Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género
que se despliegan a diario en las instituciones universitarias” (Fardella et al., 2019, pág. 4) que refuerzan las atribuciones de inferioridad y superioridad asociadas a mujeres y hombres, respectivamente. Esto se expresa de distin- tas maneras: 1. Una distribución desigual de las funciones académicas . De acuerdo con Mandiola et al. (2019), la distribución de estas funciones se realiza de forma desigual. La investigación es lo más apetecido, en tanto se erige como el principal criterio de evaluación del desempeño y de asignación de incentivos, y precisamente se encuentra masculinizada; la docencia representa una práctica subalterna y por lo tanto feminizada; por último la extensión, es descrita por las autoras como una actividad polimorfa y escasamente reconocida. 2. La feminización del “trabajo académico doméstico” (Heijstra, 2017). Como señalan Martínez y Bivort (2014), las mujeres en la academia son relegadas a una dimensión privada dentro del espacio público. En esta línea, Heijstra (2016; 2017) ha desarrollado el concepto de trabajo aca- démico doméstico (academic housework) para referirse a: “Todas las actividades académicas importantes, pero en gran medida invisibles e infravaloradas, que guardan semejanzas con el “segundo tur- no”, cuyo alcance y componentes dependen del género de los empleados, el rango académico, la cultura laboral del campo temático, así como el nivel de intervención de los académicos/as de mayor antigüedad. 3 ” (Hei- jstra et al., 2017, pág. 211) De este modo, el trabajo académico doméstico “asigna a las académicas a adoptar responsabilidades asociadas a los roles de género predetermi- nados por la sociedad dentro del espacio de trabajo” (Enciso et al., 2021, pág. 6), que se relacionan con prácticas de cuidados y maternización (Sanhueza et al., 2020). Así, las tareas asignadas a hombres y mujeres en la academia no solo difieren y se ajustan fácilmente al modelo de división sexual del trabajo, sino que también se les atribuye un valor di- ferente (Fardella et al 2019). 3- Cita original en inglés, traducción propia. .12. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=