Respuesta inicial de actividades silviculturales para recuperar bosques degradados de ñirre (Nothofagus antartica (G. Forst.) Oerst.) en la Norpatagonia chilena

6 La especie es monoica, con flores masculinas solitarias que se ubican de a pares o tríos y femeninas siempre de a tres, así como sus frutos (Figura 2), que son nueces (6 x 5 mm) (Moore 1973). Su floración ocurre de octubre a febrero, y la caída de las semillas entre los meses de marzo a mayo, dispersadas por el viento (Moore 1973, Donoso et al. 2006). FIGURA 2 Frutos de ñirre ( Nothofagus antarctica ). De las especies del género Nothofagus en Sudamérica, ñirre es la que presenta mayor amplitud ecológica, tanto en la variedad de sustratos como de topografía, donde se pueden encontrar individuos establecidos desde sitios planos hasta algunos en pendientes abruptas; en sitios muy húmedos (incluso anegados) a otros muy secos, por lo que la especie es considerada hidroestable (Donoso et al. 2006). Además, los suelos donde se desarrolla pueden tener escasa profundidad, contener alto porcentaje de materia orgánica o ser muy pedregosos. También se considera que ñirre presenta una adaptación a sitios de otras características extremas tales como temperatura y sequía, capacidad para resistir pendientes inestables, incluso a permanecer enterrado, después de ser afectado por avalanchas, deslizamientos y erupciones volcánicas (Veblen et al. 1977). Esta capacidad de establecerse en estas variadas condiciones ambientales a lo largo de su distribución ha sido atribuida a procesos adaptativos de variabilidad morfológica. A partir de ello se ha descrito la existencia de tres morfotipos (Ramírez et al. 1985, Premoli 1991, Donoso et al. 2006): (1) arbóreo, con alturas de hasta 15 m y 40 cm de diámetro, en que el

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=