Respuesta inicial de actividades silviculturales para recuperar bosques degradados de ñirre (Nothofagus antartica (G. Forst.) Oerst.) en la Norpatagonia chilena

27 Respuesta inicial de plantación suplementaria Plantas establecidas individualmente La supervivencia de plantas de ñirre disminuyó en el tiempo (Figura 12). Después del pri- mer período de crecimiento vegetativo (octubre 2015-marzo 2016), considerando todos los tratamientos la supervivencia de plantas fue de 46 y 20% en Valle California y Balmaceda, respectivamente. Durante el segundo período la supervivencia disminuyó aún más, registrán- dose en promedio 37 y 12,5% de plantas vivas en ambos sectores. Por un lado, los ensayos de disponibilidad de nutrientes con aplicación de fertilizante (F y F+CR) fueron los que mostraron la mayor mortalidad de plantas, llegando a sobrevivir hasta entre el 5 y 10% de las plantas. Por otro lado, el tratamiento de reducción de competencia de raíces (CR) y la condición control fueron los que presentaron mayor supervivencia de plantas, con registros que van desde 55 a 75% en Valle California y entre 10 y 45% en Balmaceda, dependiendo de la condición de cobertura arbórea (Figura 12). Es sabido que la disponibilidad de agua es una limitante en el establecimiento de plantas de regeneración. Para ñirre se ha demostrado que la supervivencia de plantas de regeneración disminuye en la medida que desciende el contenido volumétrico de agua en el suelo durante el período de crecimiento, con valores de hasta el 20% de supervivencia cuando el suelo contiene un contenido volumétrico de agua alrededor de 0,1 m 3 /m 3 (Piper y Zúñiga-Feest 2012). Durante el primer período de crecimiento vegetativo el contenido volumétrico de agua en el suelo medio mensual en Valle California llegó a registros de entre 0,132 y 0,136 m 3 /m 3 y en Balmaceda entre 0,073 y 0,080 m 3 /m 3 , para meses de febrero y marzo de 2016, patrón que no se observó durante el segundo período de crecimiento vegetativo (Figura 13). Esto seguramente influyó de gran manera la baja supervivencia lograda en este estudio. En Valle California el crecimiento de las plantas se aprecia que estuvo influido por los claros de dosel y los ensayos de disponibilidad de nutrientes (Figura 14). Para la situación en que no se ensayó con aumento disponibilidad de nutrientes (control), el tamaño de los claros de dosel influyó en aumento de tasa de crecimiento relativo del diámetro a la altura del cuello, presentándose en los claros de dosel grande hasta un 210% más de crecimiento que en condición de cobertura discontinua de bosque degradado de ñirre (Cuadro 3) En cambio para la misma situación el crecimiento relativo en altura se vio favorecido en los claros de dosel pequeño. Al mismo tiempo, en ensayo de disminución de competencia de raíces (tuvo alta tasa de supervivencia de plantas), la tendencia es similar a la anterior, y la tasa de creci- miento relativo en diámetro a la altura del cuello de plantas de ñirre es relativamente mayor a lo anterior descrito, llegando a ser 260% más alta que aquella registrada en condición de cobertura discontinua y sin ensayo de aumento disponibilidad de nutrientes (Cuadro 3).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=