Respuesta inicial de actividades silviculturales para recuperar bosques degradados de ñirre (Nothofagus antartica (G. Forst.) Oerst.) en la Norpatagonia chilena
23 Todas las plantas fueron marcadas para su monitoreo a través de dos períodos de crecimiento vegetativo (octubre 2015-marzo 2016 y octubre 2016-marzo 2017). Ensayo disponibilidad de nutrientes Para examinar la respuesta de las plantas de ñirre respecto a la mayor disponibilidad de nu- trientes, se estableció un experimento en el que se agregó fertilizante y se redujo la competen- cia a nivel de raíces. La proporción de fertilizantes aplicados ha sido probada anteriormente en plantas de regeneración de Nothofagus (Platt et al. 2004, Promis y Allen 2017). Para ello se realizó una mezcla consistente en: 400 kg/ha de nitrógeno, 52 kg/ha de fósforo, 80 kg/ ha de potasio, 40 kg/ha de calcio, 40 kg/ha de magnesio y 36 kg/ha de azufre. Esta mezcla se aplicó de manera proporcional a la superficie que abarca la casilla de la planta aislada o de las plantas en grupos anidados. La reducción de competencia de raíces consideró una excavación de zanja perimetral o surco a lo largo del perímetro de la casilla de las plantas aisladas o en grupos anidados, de unos 30 cm de profundidad, con lo que se espera que las raíces de las plantas de alrededor no entren en contacto con las raíces de las plantas de la plantación suplementaria. Cada uno de los tratamientos (fertilización (F), reducción competencia de raíces (CR) y combinación de los anteriores (F+CR)) fueron aplicados aleatoriamente, por una parte, a cinco plantas individuales y a un grupo anidado de 25 plantas por claro de dosel, y por otra parte, a 20 plantas individuales y cuatro grupos de 25 plantas en sector testigo de bosque degradado de ñirre. Se dejaron plantas control en la misma proporción anterior. Para más información se puede revisar Arenas (2017). Evolución de regeneración en tocones Debido a que ñirre tiene la capacidad de regenerar vegetativamente desde el tocón, en los claros de dosel creados para la instalación del ensayo se seleccionaron 61 y 63 tocones de árboles cortados en Valle California y Balmaceda, respectivamente. El corte de estos árboles fue diferenciado a ras de suelo (aproximadamente a 3 cm del nivel del suelo), a 30 cm del suelo y a 100 cm del suelo (Figura 11). Los tocones fueron marcados para posterior moni- toreo de supervivencia y registro de número y crecimiento de rebrotes. Mayor información en (Pineida 2018).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=