Respuesta inicial de actividades silviculturales para recuperar bosques degradados de ñirre (Nothofagus antartica (G. Forst.) Oerst.) en la Norpatagonia chilena
16 en las áreas de estudio se midieron registros similares en la temperatura del aire y velocidad del viento, pero diferentes en la precipitación anual, registrándose 1.551 y 605 mm/año en Valle California y Balmaceda, respectivamente (Cuadro 1). CUADRO 1 Registro de las principales variables climáticas en los bosques degradados de ñirre ( Nothofagus antarctica ) de Valle California y Balmaceda. Localidad Temperatura del aire (ºC) Precipitación (mm/año) Velocidad del viento (km/h) Promedio Mínima Máxima Promedio Máxima Valle California 7,0 -16,0 ( julio) 32,7 enero 1.551 5,3 43,1 (mayo) Balmaceda 6,8 -14,0 ( junio) 29,6 febrero 605 8,3 36,2 (agosto) El paisaje en Valle California se encuentra dominado por cordones montañosos de gran- des formaciones rocosas, del tipo metamórficas estratificadas y de materiales inestables, lo que se traduce en constantes derrumbes y deslizamientos. Los valles están rellenos por materiales glaciales, que conforman paisajes en montículos y formaciones en abanicos pronunciados de abruptas pendientes. Sin embargo, el fondo del valle es de pendientes relativamente suaves. A bajas altitudes los suelos tienen drenaje de moderado a bueno, con buena infiltración y permeabilidad (Peralta et al. 1976). En el sector de Balmaceda se pueden presentar valles en formas de glaciar, terrazas aluviales recientes y remanentes, lomajes morrénicos, con suelos que han derivado básicamente de cenizas volcánicas. Los suelos se presentan de texturas medias a moderadamente finas (limosos, franco arcillo arenosos), en ocasiones, texturas pesadas en profundidad; moderadamente estratificados y profundos y escasamente estructurados, susceptibles a la erosión eólica y drenaje interno algo excesivo (Cruces et al. 1999). La vegetación presente en ambas áreas de estudio se clasifica como “Bosque caducifolio de Aysén” ( sensu Gajardo 1984). Específicamente la asociación característica de ambos sectores corresponde a los bosques de Nothofagus antarctica - Berberis microphylla (ñirre – calafate), comunidad boscosa o con la fisionomía de un matorral alto, que se encuentra en el límite con la estepa patagónica o en los aluvios pedregosos de los grandes ríos, la que ha sido muy alterada por el pastoreo. Entre las especies de plantas vasculares características además se puede encontrar Blechnum penna-marina, Fragaria chiloensis, Geranium berterianum, Hol- cus lanatus, Osmorhiza chilensis, Ovidia andina, Ribes magellanicum, Taraxacum officinale y Trifolium repens (Gajardo 1984). Los bosques de ñirre en ambas áreas de estudio presentan características de degradación, por la presencia de signos de haber sido afectado por al menos un incendio en el pasado, corta de árboles, presencia de ganado y liebres que se alimentan de las plantas de regeneración (Figura 5).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=