Memorar al Porvenir. Foro de las Artes 2023
97 1 el año 2021 redacté un texto para presentar ante la Comisión sobre Sistemas de Conocimientos, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonio de la Convención Constitucional, en el que exponía la importancia que implica para un país que aspira a un real crecimiento el que existan políticas públicas, de Estado, que garanticen el cultivo de la cultura, de las artes y de todas las disciplinas exploratorias cuyo afán no aseguran el éxito en sus incursiones. Está claro que desde que se instauró en Chile el modelo neoliberal al alero de la Constitución del 80, donde todo se mide y regula por el mercado, aquello que no garantiza éxito no constituye negocio, por lo tanto las exploraciones, la incertidumbre —propias de los quehaceres del conocimiento y la creación que incursionan en territorios desconocidos—, quedan desterradas de cuajo por no representar un ingreso pecuniario en lo inmediato. En el texto que a continuación les comparto, que se sustenta en la experiencia concreta de una intervención pública que realicé en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes entre Noviembre de 2023 y Enero de 2024, introduciré entrecomillas algunos fragmentos de ese otro que redacté para la Convención Constituyente, con el objeto de matizar entre una experiencia concreta y reciente, con una presentación escrita para ser considerada como una colaboración para los lineamientos de las próximas décadas en el ámbito de la cultura y de las artes, sin descuidar el eje principal, que es la educación. PALABRAS MAYORES (los temblores del arte)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=