Memorar al Porvenir. Foro de las Artes 2023

92 La exposición “Huellas. Proyecciones de la memoria a cincuenta años” se presentó en el Hall de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile en el mes de septiembre de 2023. La curatoría estuvo a cargo de Beatriz Coeffé y Constanza Candia, con la asistencia de Amanda Castellanos, la coordinación general a cargo de Daniela Cea-Sáez y la producción general a cargo de Luis Campos Medina con la asistencia de Almendra Soza y Darío Fernandez. La exposición permanente incluyó el trabajo de nueve agrupaciones: “Una experiencia de memoria barrial. Cómo se recuerda un crimen: Villa San Luis”, del Colectivo Cómo se recuerda un crimen; “Utopía y Terror. Cartografías de la Memoria bajo el período dictatorial. 1973-1990”, del Colectivo Cartografías de la Memoria; “Mundo Mágico: nacionalismo, fantasía neoliberal y las ruinas de un Chile en dictadura”, de Emiliana Cereceda, Céline Fercovic y Violeta Cereceda; “Allanamientos masivos en poblaciones de Chile por la dictadura”, del Proyecto Fondecyt 1190834; “Desapariciones territoriales y memorias colectivas en la zona cordillerana del sur de Chile, el caso del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli (COFOMAP)”, de Nastassja Mancilla Ivaca, Claudia Daúre y Richard Troncoso; “¿Qué hace un camino? La Carretera Austral y la territorialidad autoritaria”, de Santiago Urrutia y Silvina Egas; “Violencia en/desde el espacio y el cuerpo/territorio de las mujeres”, de Alexandra Benitt; “Memoria urbana feminista: Resistencia política de las mujeres en la Región Metropolitana (1973- 1990)”, de la agrupación Vértice Urbano; “ ‘Un lugar testigo’. Parque La Bandera”, del Proyecto Fondecyt 1210677. CAPÍTULO 1 - Memoria histórica y resistencia

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=