Memorar al Porvenir. Foro de las Artes 2023
90 para exhibir los variados testimonios de la violencia recopilados por el trabajo de los colectivos involucrados. Una pluralidad acorde a la variedad de experiencias, formas y escalas de las violencias documentadas en la exposición. Violencias a los cuerpos, las viviendas, los barrios, los bosques, las ciudades. Una pluralidad acorde a los gestos de quienes visitaron la muestra. Gestos de consternación, de repudio, de tristeza. A veces de esperanza. Por cierto, la inmovilización del tiempo fue parcial. Al mismo tiempo que detenía o ralentizaba el flujo temporal de nuestra rutina diaria, nos transportaba al pasado, a diferentes momentos de los últimos cincuenta años y los ponía en contacto con temporalidades diversas: a veces más largas, como la del movimiento de pobladores y las luchas por la vivienda, a veces más cortas, como las múltiples trayectorias personales de las mujeres que se opusieron a la dictadura. En ocasiones, esas temporalidades se expresaban en forma intergeneracional, como la memoria de los allanamientos masivos de población, en otras la temporalidad seguía la ruta de la introspección biográfica de la vivencia de la disidencia sexual en dictadura. En todos los casos, esa multiplicidad de temporalidades convocadas compuso un abanico de territorialidades múltiples, diversas y complejas. Territorialidades de la violencia y de la memoria. Territorialidades compuestas desde un presente que se preguntó por el sentido de las huellas en la actualidad. CAPÍTULO 1 - Memoria histórica y resistencia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=