Memorar al Porvenir. Foro de las Artes 2023
84 De entre las más de 50 postulaciones recibidas, el jurado compuesto por Tania Rojas, Chery Matus y el performer Vicente Ruiz, seleccionó cinco obras. A continuación, los y las postulantes participaron de un proceso de tutorías realizadas por destacados exponentes de la danza nacional. Durante la formación, los jóvenes seleccionados pudieron pulir y desarrollar sus propuestas coreográficas, que luego fueron presentadas al público en la explanada del Museo el día 9 de diciembre en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos. La convocatoria de Cortometrajes 50 años, en tanto, invitó a generar piezas audiovisuales en formato breve en conmemoración de los 50 años del golpe, con la posibilidad de utilizar parte del archivo de las colecciones de todas las instituciones convocantes: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Cineteca Nacional de Chile, Archivo Patrimonial USACH, Cineteca Universidad de Chile y Archivo Fílmico de la Universidad Católica. Se recibió un total de 60 trabajos, incluyendo propuestas provenientes de Valparaíso, Maule, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, además de la Región Metropolitana, así como de España, Suecia, Brasil, Francia y Alemania. Ellos pasaron a formar parte de las colecciones del Museo, mientras que los 39 cortometrajes seleccionados fueron exhibidos en el Auditorio del Museo el día 29 de noviembre en la conmemoración del Día del Cine Chileno. La labor pedagógica del Museo se expresa especialmente en la visita de miles de estudiantes de enseñanza básica, media y universitaria, en visitas libres o mediadas por nuestra muestra principal y exposiciones temporales. Consideramos este aspecto prioritario, especialmente si pensamos que aproximadamente el 70% de los habitantes del país no habían nacido cuando se registró el CAPÍTULO 1 - Memoria histórica y resistencia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=