Memorar al Porvenir. Foro de las Artes 2023

82 diversas temáticas, lo que permite crear nuevas significaciones y relaciones con nuestra historia, aportando de manera sustantiva en la construcción de nuevos sentidos. Durante 2023, como institución nos propusimos aprovechar la visibilidad que otorga la conmemoración de los 50 años del golpe para reforzar los valores contenidos en nuestra misión institucional: relevar el valor fundamental de la democracia y de los derechos humanos por sobre la violencia y el quiebre institucional como formas de resolución de las crisis políticas y profundizar la reflexión sobre la construcción colectiva de la memoria sobre la dictadura. En este sentido, este año se concretaron diversas y significativas acciones. Un porcentaje importante de nuestras exposiciones temporales (más de una docena durante esos doce meses) buscó precisamente dar voz a una diversidad de artistas y sus miradas sobre los hechos de nuestro pasado reciente. La fotografía estuvo presente a través de las exposiciones “Fotoperiodismo y dictadura: Brasil 1964, Chile 1973”, con imágenes del reportero brasileño Evandro Teixeira, realizada en colaboración con la Embajada de Brasil y el Instituto Moreira Salles; y con “Rebobinar, reportar, reimaginar. Chas Gerresten en Chile 1973-1974”, que contó con el apoyo de la embajada de Países Bajos y el Nederlands Fotomuseum de Rotterdam. Gerresten es el autor de la icónica foto de Augusto Pinochet con lentes oscuros y rodeado de militares, que para generaciones de todo el mundo moldeó la imagen no sólo de la dictadura chilena, sino que se convirtió en epítome de las dictaduras a nivel internacional. Nuestra colaboración con diversas embajadas hizo posible otras importantes muestras expositivas: “De Chile a México”, con la Embajada de ese país; “Retorno a las Alamedas”, con la Embajada de CAPÍTULO 1 - Memoria histórica y resistencia

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=