Memorar al Porvenir. Foro de las Artes 2023

78 la justicia transicional, y fomentar y educar en los cuatro pilares que la sostienen: verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Durante 2023, la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado nos ha brindado la oportunidad de reforzar la importancia del derecho a la memoria y el deber de recordar para enfrentar al creciente negacionismo. Por ello, para el Museo es una tarea particularmente desafiante enfrentar la construcción de un relato sobre estos hechos que sea capaz de acoger una diversidad de voces, y apostar por la construcción de una memoria común como sociedad. Este pasado problemático debe ser enfrentado no con la finalidad de elaborar un discurso único, sino para promover el diálogo, fomentar la diversidad de miradas, aprender de lo ocurrido y construir colectivamente el Nunca Más. Como en la mayoría de los casos en que los países enfrentan pasados vinculados a conflictos bélicos o dictaduras, las distintas miradas sobre la historia reciente generan polémicas y desencuentros. La memoria se constituye en un territorio en disputa desde el punto de vista cultural, social y político, panorama en el cual el Museo aporta como un espacio concreto para la construcción de la memoria desde una diversidad de voces. Las nuevas generaciones van heredando las memorias de sus antecesores, mientras agregan nuevas visiones e interpretaciones. En este contexto, resulta relevante reconocer el aporte que desde el arte se puede hacer a esta construcción colaborativa de la memoria, así como en la interpretación de los hechos del pasado reciente; a través de la diversidad de sus lenguajes, el arte adquiere una función pedagógica y potencia un acercamiento sensible a las CAPÍTULO 1 - Memoria histórica y resistencia

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=