Memorar al Porvenir. Foro de las Artes 2023
77 El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es un espacio destinado a dar visibilidad a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile entre 1973 y 1990; a dignificar a las víctimas y a sus familias; y a estimular la reflexión y el debate sobre la importancia del respeto y la tolerancia, para que estos hechos nunca más se repitan. Busca ser un espacio que contribuya a que la cultura de los derechos humanos y de los valores democráticos se conviertan en el fundamento ético compartido. Es un proyecto Bicentenario, inaugurado en enero de 2010 por la entonces Presidenta Michelle Bachelet. Su instalación, en la calle Matucana, busca además potenciar el Circuito Cultural Santiago Poniente. A través de objetos, documentos, archivos en diferentes soportes y formatos, y una innovadora propuesta visual y sonora, el Museo da a conocer parte de nuestra historia nacional: el golpe de Estado, la represión de los años posteriores, la resistencia, el exilio, la solidaridad internacional, la defensa de los derechos humanos y la lucha por el retorno a la democracia. En sus 14 años de existencia, el Museo ha cumplido un rol fundamental al dar a conocer las violaciones a los derechos humanos registradas durante la dictadura civico-militar en Chile y avanzar en el conocimiento de lo ocurrido durante este período. En este camino ha contribuido a la dignificación de las víctimas y sus familiares, al reconocerles no sólo en su calidad de víctimas sino también como actores sociales. Se trata de acciones reparatorias que, de algún modo, contribuyen a hacer justicia a través del reconocimiento de lo ocurrido. Parte de la misión del Museo es promover el compromiso con la paz y la defensa de los derechos fundamentales, así como destacar el rol de A 50 años del golpe de Estado: Construyendo memoria para el futuro
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=