Memorar al Porvenir. Foro de las Artes 2023
73 ١٩ ― tis’a ‘ashar رشع ةعست ― (19) Por estos días se cumplen 76 años de la Nakba. La catástrofe, que refiere a la expulsión de más de 700.000 palestinos de sus casas y pueblos en 1948, cuando se crea el Estado de Israel. Una catástrofe, un desplazamiento, que no ha cesado, en 76 años. Porque nada empezó el 7 de octubre de 2023, la Nakba solo continuó. Acentuada. Intensificada. Sofisticada. Expuesta. Pornográficamente. 76 años de ocupación y colonialismo occidental sobre un pueblo indígena, dan derecho a la ira. También, porque ese pueblo, como escribe Rafeef Ziadah, a diario, y como resistencia a esa violencia, durante estos 76 años ha sostenido la vida y enseñado vida: “[…] Hoy, mi cuerpo fue una masacre televisada forzada a calzar en clips de sonido y límites de palabras y conmover a aquellxs insensibles ante la sangre terrorista. Pero lo sienten. Sienten el confinamiento impuesto en Gaza. Así que les mostré las resoluciones de la ONU y las estadísticas, y condenamos y deploramos y rechazamos y esto no son dos bandos iguales: colonos y ocupados. Y cien muertxs, doscientos muertxs, mil muertxs y entremedio crímenes de guerra y masacre, ventilé las palabras y sonreí de manera no exótica, no terrorista y conté y volví a contar cien muertes, mil muertes. ¿Hay alguien ahí afuera? ¿Escuchará alguien? Desearía poder lamentarme sobre sus cuerpos. Desearía poder correr descalza en cada campo de refugiadxs y abrazar a cada niño, tapar sus oídos para que no tuvieran que escuchar el sonido de las bombas cayendo por el resto de sus vidas, como lo hago yo. Hoy, mi cuerpo fue una masacre televisada y déjenme decirles, no hay nada que sus resoluciones de la ONU hayan hecho nunca al respecto y ningún clip de sonido, ni un clip de sonido que haga, sin importar cuánto mejore mi inglés ni un clip de sonido ni un clip de sonido ni un clip de sonido Derecho a la ira, derecho a la vida
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=