Memorar al Porvenir. Foro de las Artes 2023

67 quienes trabajamos en las relaciones entre arte y política, desde esta potencia, posibilidad, de lo “in-existente” pregunto: ¿No es acaso esa la tarea de lo político? ¿La lucha por la existencia de distintos in- existentes? ١٥ ― khamsa ‘ashar رشع ةسمخ ― (15) El tiempo. Los tiempos. Las construcciones. La geografía. Las carreteras. Las montañas de arena. Las dunas. Las montañas de piedras. Las piedras que construían los edificios. El hormigón que construía los edificios, las cárceles especiales para presos políticos palestinos, el muro de segregación. Los controles militares. Los check points. Las reglas para transitar, no sólo el tráfico, las reglas para el ejercicio del desplazamiento. La delimitación de zonas. Las banderas que señalan uno u otro territorio. Los uniformes. Las metralletas. La voz del soldado israelí que exigía bajar del bus que me trasladaba entre Beit Jala y Jerusalén para examinarnos. La voz de la soldado israelí que exigía mostrar nuestras identificaciones. Los blindados como parte de la naturaleza del paisaje. Los muros de segregación como parte de la naturaleza del paisaje. Las voces del mercado de la Ciudad Vieja de Jerusalén. El pequeño autobús que nos trasladó entre Beit Jala y Al Jalil, llamada por Estado de Israel, Hebrón. La densidad demográfica de Al Jalil. Las telas de las ropas en Al Jalil. Las niñas que jugaban en una casa limítrofe entre lo que queda del mercado de Al Jalil y la avenida principal de la ciudad, Shuhada Street “la calle de los mártires”, expropiada por el colonialismo sionista de asentamiento. Los fragmentos de Shuhada Street ocupada, un lugar totalmente yermo donde antes existía la vida, lugar que en 2022 podía caminar Derecho a la ira, derecho a la vida

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=