Memorar al Porvenir. Foro de las Artes 2023

44 Quisiera especificar que el actor-performer-autor escénico puede escribir una obra, producirla, dirigirla, presentarla, actuarla. Aquellas personas a las que le parece imposible que alguien pueda autodirigirse porque este no puede observarse desde el exterior, ignoran que en la creación artística no se ve u observa solo con los ojos, ni se escribe únicamente con las manos y que todo lo que el creador hace, está más allá de él, de su cuerpo y de su creación. (Alberto Kurapel, 2016, p 49.) Concibo la autoría escénica como un persistente intento de ver la escena como un rostro que debe ser descrito en toda su expresividad escondida y que frente a cada obra teatral performativa, reacciona exactamente con toda su carga expresiva al interior de una dialéctica de la exterioridad. Cada uno de los signos posee en sí una expresividad original, infinita, y para que esta se manifieste, es imprescindible establecer de manera rigurosa una dirección expresiva, que en el trayecto del proceso de la creación, se presente siempre variable, sin dejar de mantener su origen artificial. En el universo del autor escénico, las ideas, los sentimientos, emociones, sensaciones, en constante transformación, revelarán los pensamientos, revivirán en un enlace textual-escénico las expresiones de la vida, alejadas de la vida, cuando se articulen escénicamente. El autor escénico no explica, narra. La narración guarda en sí un tiempo que se desplegará cada vez que esta sea visitada, y ese tiempo en el caso del Teatro Performance está segmentado, hallándose compuesto de todas las voces emitidas por cada uno de los signos escénicos que se despliegan como discursos pensantes que al expresarse fracturan, perfeccionando los enigmas escénicos, llevándolos a otros enigmas escénicos más recónditos CAPÍTULO 1 - Memoria histórica y resistencia

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=