Memorar al Porvenir. Foro de las Artes 2023
38 Palabras finales Quisiera finalizar este espacio de reflexión con un mensaje claro: este proceso de lucha abrió las puertas a que personas como yo, pobladoras y sobrevivientes de violencia estatal, disputemos espacios de poder reservados a los partidos políticos y élites que han gobernado por décadas y han trazados las directrices de nuestra sociedad. Hoy soy Senadora de la República, una senadora que viene de un lugar que los políticos que han estado por años en los mismos puestos de poder, no conocen e ignoran. Y como yo, las y los pobladores que no se sienten representados por los políticos de siempre, deben ocupar estos espacios, ya que conocen la realidad de sus territorios, saben cómo es la vida con sueldos bajos, con un sistema de salud injusto y costoso, con una educación desigual y segregadora que endeuda a los jóvenes y saben el enorme sacrificio que implica poder tener una vivienda. Este conocimiento es necesario en los espacios donde se legislan las leyes que nos aportarán para vivir mejor, esa es mi tarea y trabajo día a día desde el senado y como independiente para lograr representar a mi pueblo, el que me apoyó y permitió estar en esta posición. Por último, todavía nos enfrentamos a un manto de impunidad y debemos seguir luchando por conseguir que el Estado sea parte activa de la defensa de los derechos humanos, contribuyendo a que se haga efectiva la justicia, a que las familias de víctimas y sobrevivientes de la violencia estatal tengan medidas dignas de reparación integral, como a su vez, ser fieles e incansables en recordar nuestra historia, para que nunca más se reprima al pueblo por luchar en consagrar los derechos que todo ser humano debe tener en una sociedad democrática. CAPÍTULO 1 - Memoria histórica y resistencia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=