Memorar al Porvenir. Foro de las Artes 2023

34 de la centralización del poder, los que viven en constante inseguridad debido a los focos de delincuencia y narcotráfico, que al momento de ir a un centro de atención médica se dan cuenta que falta personal y que las condiciones de atención son indignas o que familias viven en condiciones de hacinamiento o de allegadas por no poder tener los recursos para acceder a una vivienda. La política que se hace en el barrio como yo le digo, la política barrial, es la que ayuda a nuestro pueblo y le recuerda día a día a las instituciones del Estado que no llegan para garantizar nuestros derechos, sino más bien llegan para reprimir y criminalizar al pueblo, lo que quedó escrito en la historia del país con fechas 11 de septiembre de 1973 y 18 de octubre de 2019. Me referiré con propiedad a esta última fecha, ya que es mi historia manifiesta. Soy el relato de memoria que no se debe olvidar y por el cual seguiré luchando hasta que la justicia se garantice sin rastros de impunidad. Este es mi ejercicio político, esta es mi memoria. Una luz de estallido que mostró la realidad El mes de octubre del año 2019, fue el contenedor de muchas burlas por parte de las autoridades del gobierno de turno (segundo gobierno de Sebastián Piñera), las cuales demostraron su desprecio por la clase trabajadora y también la desconexión con las condiciones en las que vivimos la mayoría en este país. Un ejemplo de esto fue que, a causa del aumento de 30 pesos en el transporte público, se nos dijera que debíamos levantarnos más temprano para ver una rebaja en el saldo del transporte. Me pregunto: ¿qué más temprano hay que levantarse cuando ya a las 5 de la mañana las y los trabajadores están haciendo filas para tomar la micro y/o subir al metro? Eso claramente fue una falta de realidad que provocó el descontento generalizado y que a CAPÍTULO 1 - Memoria histórica y resistencia

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=