Memorar al Porvenir. Foro de las Artes 2023

157 sentido, porque la persona que representa necesita retener el mundo que la rodea. Mientras tanto, nosotras pensamos en cómo trabajar con esta autorrepresentación. La película tiene una forma vertical que intenta respetar el origen de los materiales y expresar la vida en confinamiento. Las líneas verticales del encuadre representan el límite físico por el que ellas pueden circular y es una traducción simbólica de las posibilidades que tienen de mirar el mundo desde el interior de la cárcel, sólo pueden observar una pequeña porción del exterior a través de las ventanas verticales y sus barrotes de acero. Trabajar con imágenes de “baja calidad” técnica nos ha brindado una valiosa oportunidad para reflexionar sobre lo que se constituye como un “hecho cinematográfico”. Vivimos en un sistema neoliberal que produce constantemente imágenes sin detenernos a cuestionar su sentido, imágenes que mientras mayor definición y precisión tecnológica tengan son más valoradas. Es por esta razón que decidimos trabajar con un archivo insuficiente, borroso, irregular, con el propósito de dialogar con estas convenciones de la belleza y la perfección visual, sobre todo porque nuestra disciplina e industria cinematográfica también se encarga de reproducirla. Recordando a Didi-Huberman, el acto de archivar lo vinculamos con el deseo humano de preservar y controlar la memoria que producimos. Estos archivos no sólo lidian con el pasado familiar, doméstico y afectivo de la experiencia carcelaria, también dialogan con el presente y permiten establecer preguntas para el futuro. Archivar puede considerarse una forma de combatir también el olvido. Sin embargo, archivar estas imágenes digitalmente no era suficiente. Así que tomamos la decisión de imprimir cada fotograma de la La libertad de representar una reflexión a propósito de la película Malqueridas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=