Memorar al Porvenir. Foro de las Artes 2023
151 Para nuestras compañeras. “No estamos todas, faltan las presas”. comenzamos la búsqueda cinematográfica de “malqueridas” hace siete años atrás junto a un equipo, que desde ese entonces, se componía de mayoría mujeres y se inició precisamente cuando nos encontramos con la que sería la primera imagen de la película: una fotografía vertical y pixelada tomada con un celular dentro de la cárcel. En la imagen se ve una mujer joven sentada en una cama, en sus brazos tiene a un recién nacido y le está dando un beso. A pesar de las características del espacio donde no entra la luz natural, y en el que dominan los tonos azules y las sombras, esta mujer a través de su gesto convierte su propia imagen y la de su hijo en un lugar lleno de afectividad. Este primer encuentro nos reveló inmediatamente que debíamos hacer lo posible para que esa imagen y otras que fuimos encontrando durante la investigación, fueran de alguna manera preservadas. Entonces empezamos a conocer a sus autoras y en paralelo recopilamos y guardamos. Archivamos y archivamos todo lo que encontramos. Seguimos archivando por casi cinco años, porque la condición de estas imágenes clandestinas era precaria. Habitaban en perfiles de Facebook que se volvían imposibles de acceder por las contraseñas olvidadas, celulares que eran constantemente quitados en allanamientos o números de WhatsApp que no se podían recuperar. No existía un lugar seguro dentro de la cárcel donde mantener estas fotografías y videos que se convertían en el único registro de los primeros años de vida de una madre y su hijo, y que además revelaban otros momentos afectivos de la historia de las personas privadas de libertad. En ellas había Años nuevos, navidades, cumpleaños, bailes, fiestas, despedidas. Una autorrepresentación extensa, irreproducible y única. La libertad de representar una reflexión a propósito de la película Malqueridas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=