Memorar al Porvenir. Foro de las Artes 2023
146 corporalidades queer Un ejemplo es la “Biblioteca Cuir”, que se define como refugio micropolítico y promiscuo para la memoria disidente, proyecto del cual estoy participando activamente, donde nos encargamos de recolectar materiales como fanzines, publicaciones, afiches, libros y mucho más. Además, es un espacio abierto donde todes pueden participar y que está convocando a ferias, talleres y asambleas. Otros ejemplos de recopilación de archivos, activación y gestión cultural de maricas para maricas son: Mapalgbtq+, Cooperativa La Causa, Memoria trans masculina, Archivo y Museo Nacional Cuir, Fundación Archivo de la Memoria Trans, OTD Chile, Casa-taller Teatro Sur y muchos más. En resumen, los “Cuerpos fugados” siempre han existido como especie aparte, la única diferencia es que antes estaban más reprimidos en la creencia de que aquellos se entregaban a prácticas sexuales más o menos reprochables y más o menos ilegales. Esta fuga como práctica que se constituye ante el desafío de cuestionar la idea del deseo, del cuerpo, de la familia y del orden burgués. Las cuestiones sobre identidad constituyen parte importante de la industria cultural y el consumo estético, que sostienen una naturalización en el habitar común. Los “Cuerpos fugados”, al contrario, se ubican en su propia subjetividad en la existencia y su sentido del territorio que finalmente confluye en la comunidad. Producir un colapso de representación de lo real, ser monstruos, mutantes, amorfos, encriptados, incalculables, excesivos y, especialmente, ir por otros mundos. CAPÍTULO 2 - Memorias proyectivas, identidad y autorepresentación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=