Memorar al Porvenir. Foro de las Artes 2023
142 por los temas presentados. Las sonrisas, el contacto visual y los gestos de interés estuvieron presente en toda la inauguración, muches se acercaron agradeciendo por poner este tipo de temáticas tantas veces censuradas. Por estos comentarios es que confirmé la urgencia de presentarnos constantemente ante el mundo. Sobre todo, en espacios como Casa Palacio, lugar que nos acogió para la exposición, el cual se caracteriza por su inmensidad y antigüedad, pero del que quisimos utilizar el sector subterráneo para generar un entorno que cohabite con los temas propuestos: deseo, sexualidad, identidades mutantes. Un espacio subalterno, que se distinguió por estar fuera de la lógicas museográficas habituales, ya sea la limpieza o la blanquitud. Un guiño a los lugares que habitamos, que por más ocultos, oscuros y sucios, nos acogen para mostrar nuestra anormalidad sin los juicios de la normatividad. Gracias a que nos adjudicamos el fondo de Apoyo a Prácticas Creativas del Foro de las Artes, pudimos elaborar un catálogo que fue serigrafiado en tela, traía textos e imágenes a color de las obras mostradas y algunos poemas sueltos. Todo doblado, cortado y pegado por el equipo. Para nuestra sorpresa, se llevaron la gran mayoría de ellos y sólo nos quedaron unos pocos para el resto de los días. Por eso, quisimos activar la exposición creando un taller teórico-práctico con el fin de revisar y hacer un espacio para nuestros referentes, lo llamamos: “Estrategias visuales para re- imaginar el cuerpo”. Un espacio de conversación en torno a distintas estrategias utilizadas por artistas para explorar y experimentar con el cuerpo. Instancia dirigida a personas interesadas en imaginar nuevas corporalidades, trabajar erotismos en expansión y otras monstruosidades, que finalizaba con un ejercicio práctico experimental vinculado al collage como dispositivo para ficcionar la CAPÍTULO 2 - Memorias proyectivas, identidad y autorepresentación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=