Memorar al Porvenir. Foro de las Artes 2023
114 Entonces, a propósito de la memoria, aparece su ausencia o borramiento y las acciones que se llevaron adelante para alimentarlo, como el desmantelamiento de los Centros de Detención. Entre ellos el de Ritoque, que fue completamente derrumbado y que recién en el año 2013 se recuperó, por medio del gesto de situar un monolito recordatorio donde existió. Al mismo tiempo, a pocos metros de donde se situaba el Centro de Detención existe un conjunto de formaciones dunares, que se han hecho conocidas debido a que se encuentran en constante pugna entre organizaciones ambientalistas y empresas constructoras que han intentado llevar adelante proyectos inmobiliarios, lo que devendría en la destrucción y pérdida total de estas formaciones con el consiguiente desastre ecológico que esto implicaría. Esta posible destrucción y lucha por preservar las dunas supone para mí, al mismo tiempo, una lucha por preservar la memoria y contenido geológico que las arenas que las componen guardan en ellas, además de sus ecosistemas. Es ahí donde inicio la relación de estos campos, el Campo dunar y el de Detención, en el concepto de memoria y sus múltiples acercamientos, integrando cuerpo y naturaleza como eje principal de la exploración. Memoria geológica, memoria física, memoria histórica. Toda esta investigación se articula desde la perspectiva de la Ecosomática, la cual integra la experiencia sensible y expandida del cuerpo, que desborda sus límites anatomofisiológicos, con el entorno. Relación semipermeable que nos integra como parte de un mismo organismo. CAPÍTULO 2 - Memorias proyectivas, identidad y autorepresentación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=