Memorar al Porvenir. Foro de las Artes 2023
102 emitían pareceres fundados y reflexivos, en contra de una multitud enrabiada y desinformada que se dejaba llevar por los impulsos, incluso con amenazas. 4 Nada peor que este modelo neoliberal, y nada peor que este modelo al cobijo de la Constitución del 80. Se trata de una combinación letal que nos ha convertido en un país banal e individualista, donde todo se calcula y sistematiza por el mercado, estableciendo en el tener la aspiración máxima del ser. En este contexto, las artes y todas aquellas disciplinas que amplían las fronteras del conocimiento y la creación, por lo tanto que no aseguran éxito en sus indagaciones, están proscritas, pues, como dije antes, este modelo no considera que para crecer sea necesario invertir en la incertidumbre, como lo hacen los países a los que tratamos de imitar. Este estigma, grabado con fuego desde la dictadura cívico-militar, no ha sido posible de remover por ninguno de los gobiernos desde los 90’s, y seguimos marcando el paso de la medianía, manteniendo la inercia, sin que existan políticas de Estado que den un golpe de timón que nos conduzcan a un nivel de vida donde la humanidad y el bien común sean el eje y aspiración máxima. ¿Y qué se entiende por humanidad y bien común? Permitir y respetar la expansión del ser en todas sus dimensiones, que ésta no esté limitada por ninguna condición pecuniaria, sino por el contrario, que sea promovida como un aporte fundamental para el crecimiento y la diversidad de un país que aspira al desarrollo pleno e integral de todos sus talentos: donde lo que se es se concrete en lo que se hace. CAPÍTULO 2 - Memorias proyectivas, identidad y autorepresentación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=