Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén

90 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN CAPÍTULO 3/ SECCIÓN 1 parque, incluso desde el aire, considerando la proximidad al aeropuerto. La segunda acción fue la definición de un arco que abrazaba el anillo de conserva- ción, uniendo los dos cerros presentes en el lugar: Cerro Amapola y Cerro Puntilla de Lo Vásquez. En esta área de 200 ha, se con- solidaría un parque público, incorporando lugares que hoy son utilizados espontánea- mente para paseos, deportes náuticos y picnics. Junto con las funciones recreativas, culturales y deportivas asociadas a este arco, se reforzaba un corredor ecológico dentro de la propiedad, uniendo unidades ecológicas actualmente fragmentadas. Por último, las 422 ha restantes se desti- narían a la instalación de edificios para la investigación, la innovación, el arte y la cul- tura. Esta área es la más antropizada, ya que corre paralela a la autopista que une Santiago con Valparaíso. En ella se ha plan- teado la creación de pequeños barrios, que desde el punto de vista ecológico, actua- rían como parches ambientales, denomina- dos “ecotonos de innovación” en alusión a su doble función ecológica y social. En el fu- turo, esta franja tendría la misión de amorti- guar y dialogar con los cambios que se pro- ducirán hacia la carretera (sur) y hacia una nueva urbanización (oeste) proyectada con más de 30.000 viviendas. A partir del 2018, la continuidad del Plan Maestro estuvo a cargo de la consultora Allard & Partners26 con quienes se concibió el proyecto como un proceso abierto y que evolucionaría en el tiempo. Es así como en el 2019 se formuló la “Propuesta Plan Maestro de Uso Público y Proyectos Detonantes La- guna Carén”27 consistente en el diseño de los diversos espacios destinados a la fores- tación bajo el concepto de parques. Este se sustentó en el reconocimiento de los aspec- tos paisajísticos característicos de la zona central de Chile, con la intención de incor- porarlos en las distintas tipologías de espa- cios verdes que conformaban el proyecto del Parque Carén. De esta forma, se propu- so el desarrollo del diseño a nivel del Plan Maestro de uso público y diseño de los pro- yectos detonantes de infraestructura bási- ca de senderos, miradores y equipamientos complementarios en cuatro ejes: • Cerro Amapolas (44 ha) • Parque Arboretum (14 ha) • Área y Anillo de Conservación (230 ha) • Parque Bosque Público (130 ha) En esta misma línea, en 2020 se elaboró el “Plan Maestro Forestal para el Cerro Ama- pola” en el cual se propuso la instalación del “Parque Arboretum Urbano Cerro Ama- pola” (PAUCA), con el objetivo de generar un parque a escala metropolitana, proteger y remediar medioambientalmente las la- deras del cerro, y consolidar un espacio de aprendizaje, educación ambiental e investi- gación científica. El mismo año 2021 se inauguraron los dos primeros centros Tecnológicos: • Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción ( CTeC ): Inaugurado el 28 de abril de 2021, esta iniciativapúblico-privadaapoyada por CORFO busca promover la transformación tecnológica del sector de la construcción para

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=