Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
Índice Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capítulo 7 Capítulo 8 Figura N°8. Plan Maestro de Allard & Partners. Extraído de Allard & Partners (2018). SECC I ÓN 1 D I AGNÓST I CO 89 los desarrollos y reconocer en el territorio vacío su carácter estructurante. Más allá del hecho ecológico, se trató de articular lo urbano y lo rural, evitando la intervención indiscriminada de este paisaje singular por su belleza. De este modo, la universidad ex- presó elocuentemente la necesidad de in- tegrar el paisaje como patrimonio y como un derecho, autoimponiéndose límites para su desarrollo. La estrategia consistió en plantear el pro- yecto en un horizonte temporal amplio, asu- miendo la incertidumbre como condición de diseño. La intención fue crear una narrativa compartida, que diera sentido a esta inter- vención en el paisaje, y dotara de una nue- va identidad al sitio. El plan maestro propuso tres acciones de diseño: El primero era la creación de un vacío central destinado a ser una zona de preservación de 400 ha. Una gran elipse circunscribiría este espacio, recordando a los rituales mapuches. La plantación de más de 200.000 árboles autóctonos formaría un anillo de siete kilómetros que albergaría paseos, ciclovías, miradores, un centro de interpretación y lugares para observar la geología, la botánica y la fauna de la zona, especialmente aves. Desde el punto de vis- ta ecológico, este vacío produciría un pro- ceso de sucesión natural que permitiría el desarrollo paulatino de un ecosistema más diverso y rico que el que observamos en la actualidad. La configuración de un centro actuaría como elemento de orientación y referencia hacia el interior y el exterior del
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=