Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
Figura N°7. Plan Maestro 2002-2004 de Design Workshop Landscape Architects. Extraído de DWLA (2003). 88 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN CAPÍTULO 3/ SECCIÓN 1 En la propuesta de DWLA se tuvieron en consideración dos aspectos que condicio- naban el desarrollo futuro del proyecto a partir de las modificaciones del PRMS-100: en primer lugar, el desarrollo de Proyectos de Desarrollo Urbano Condicionado (PDUC) en el entorno inmediato, y por otra parte, los trazados viales que se proyectaban en el borde y atravesando el predio. Este tercer Plan Maestro definió una pri- mera etapa de 94,68 ha. con un horizonte de desarrollo estimado de 10 a 12 años (Figura N°7). Si bien las obras de urbanización de 94 ha de la llamada Fase 1-A se ejecutaron a partir de 2006, el proyecto se detuvo a causa de la falta de financiamiento y de la incertidum- bre sobre las condiciones normativas que al día de hoy signan este predio como rural y al mismo tiempo como parque metropolitano. Plan Maestro de Allard & Partners (2018) El Rector Ennio Vivaldi en su primer perío- do (2014-2018) decidió retomar el desafío de llevar adelante un nuevo plan maestro para el prediodel ParqueCarén. Esta vez se formó un equipoal interior de la universidad. Lapri- mera tarea de este equipo multidisciplinario liderado por el Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar, fue formular un proyecto académico que diera sustento a la intervención en este territorio. Los arquitec- tos de esta fase fueron Pilar Barba, Directo- ra de Servicios e Infraestructura, Francisco Allard y Fernando Bravo. El plan maestro propuso, a partir de la va- loración del paisaje, minimizar y compactar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=