Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
Figura N°6. Estructura vial del Plan Regulador Metropolitano de Santiago. Extraído de URBE Ar- quitectos (2011). 86 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN CAPÍTULO 3/ SECCIÓN 1 El plan maestro10 (Figura N°5) acogió tres componentes del programa que la Universi- dad había comprometido al recibir la dona- ción del predio: • ParqueCientífico Tecnológico • Ciudad Universitaria • Parque Público La propuesta deMECSA tiene un contundente estudiodebase condos grandes ejes argumen- talesparalaplanificacióndelpredio: laviabilidad como elemento estructurante, y la fundamenta- ción económica para el establecimiento de un parque tecnológico, analizando referentes inter- nacionales,yelaborandounestudiodemercado. Cabe recordar que su autor, Marcial Eche- ñique, fue el gran artífice de las carreteras urbanas para el Gran Santiago, habiendo asesorado a varios gobiernos. Para este arquitecto, el transporte era un factor fun- damental en la determinación de la forma de la ciudad. Desde esta idea, promovió un modelo de expansión urbana unificada por las redes de transporte y de telecomunica- ciones. El paradigma que subyace en esta propuesta es el de la ciudad sin límites. El plan maestro puso en evidencia este cri- terio. En el plano de la estructura vial, se ob- serva claramente el trazado de vías estruc- turantes en concordancia con la red urbana existente (Figura N°6), pero sobre todo con la que estaba proyectada para el Gran San- tiago por el mismo Echeñique. La propuesta plantea dos ejes principales, el primero corresponde a la vía de acceso desde la Ruta 68 y que continúa al norpo- niente bordeando a la Laguna Carén. El se- gundo eje cruza el predio en forma diago- nal, desde el nororiente del predio, sector urbano de la comuna de Pudahuel, hacia el sur poniente del predio, hacia el sector del actual proyecto Praderas. El proyecto plan- tea organizar los programas del parque uni- versitario y del parque tecnológico separa- dos por la laguna y su parque de borde, que también constituye un sistema de conexión de circuitos verdes entre ambos programas. Hacia el oriente del eje principal de acceso, se encuentra el parque científico-tecnológi- co y hacia el poniente se encuentra el par- que universitario. El eje diagonal, une ambos programas atravesando la laguna con un sistema de par vial que conforma un par- que-laguna. El parque público de 200 ha., compromiso adquirido por la Universidad de Chile, se ubica al costado poniente del
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=