Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
Índice Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capítulo 7 Capítulo 8 Figura N°5. Plan Maestro MECSA. Extraído de MECSA (1997). SECC I ÓN 1 D I AGNÓST I CO 85 can toda la extensión. Introduce bosques que encierran el estero Carén y una de las riberas de la laguna, modificando y borran- do las unidades de paisaje existentes y los rastros de las capas históricas que perviven en el sitio. Tras el traspaso del predio Parque Carén a la Universidad de Chile en 1994, la univer- sidad encomendó a la Fundación Valle Lo Aguirre la planificación territorial del predio, con el objetivo de cumplir con los compro- misos de la donación, que consistía en el de- sarrollo de un parque científico tecnológico, una ciudad universitaria y un parque público de 200 ha, en un plazo de cinco años. Plan Maestro de MECSA (1997) En 1997, cuando la Municipalidad de Pu- dahuel comenzó la actualización de su Plan Regulador, y bajo el escenario de que este instrumento modificaría las condiciones de uso de suelo para el Parque Carén, se de- sarrolló el primer Plan Maestro del Parque Científico Tecnológico por la Universidad de Chile. Este fue desarrollado por el consorcio formadoporMECSAdeEspañadel arquitec- to Marcial Echeñique, ME&P del Reino Unido e INECOM de Chile, y se basó en los linea- mientos de la propuesta del Plan Regulador Comunal (PRC) en desarrollo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=