Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén

Índice Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capítulo 7 Capítulo 8 SECC I ÓN 1 D I AGNÓST I CO 81 Presenta bolones y afloramientos rocosos, especialmente en la vertiente nor-ponien- te del Cerro Amapola. Tiene una superficie aproximada de 110 hectáreas. Misceláneos de Escarpe (ME) Terrenos de pendientes abruptas que se ubican en ambas riberas de los cursos de agua, y con una superficie aproximada de 10 hectáreas. Sectores rocosos (SR) Formaciones en las cumbres de los cerros Amapola y Puntilla-Lo Vásquez, en una su- perficie aproximada de 6 hectáreas. Petro- gráficamente, correspondena rocas andesí- ticas y basálticas. Sector sur (SS) Áreas donde los suelos han sido altera- dos por el uso como pista de automovilismo y motociclismo; cancha de golf, estaciona- miento de camiones y trabajo de canteros. Originalmente los suelos que pertenecían a la serie Amapola (AM) en el sector entre el cerro y el estero Lampa; a la serie Pudahuel (PD), en el límite sur; y a la serieCarén (CR) ve- cina y al norte de esta última. Su superficie es de aproximadamente 60 hectáreas. Sectores de construcción (SC) Áreas donde los suelos han sido altera- dos por construcciones de diversa índole, tales como: pavimentación de calle de ac- ceso, portal de acceso, salas de bombas, clubes deportivos, medialuna, casas y sitios de recreación. Los suelos sobre los que se ha construido corresponden casi en su to- talidad a serie Pudahuel (PD) y un pequeño sector, en la orilla sur de la laguna, a la serie Carén (CR). Tiene una superficie aproximada de 40 hectáreas. Estero y Laguna Carén Áreas ocupadas por el estero Carén y la laguna homónima, con una superficie apro- ximada de 30 hectáreas. Capacidad de uso de suelo La agrupación de los suelos en Clases de Capacidad de Uso es una ordenación de los suelos existentes basada en la capacidad productiva de la tierra, para señalar su re- lativa adaptabilidad a ciertos cultivos. Ade- más, indica las dificultades y riesgos que se pueden presentar al usarlos, y sus limitacio- nes naturales. Las clases se dividen en ocho, designados con números romanos y ordenados según sus crecientes limitaciones y riesgos de uso. Dentro del Parque Carén se detectaron sue- los clase III, IV, VI, VII y VIII, los cuales se des- criben a continuación: • Clase III : Limitaciones moderadas en el uso y cultivos restringidos. • ClaseIV :Limitacionesseveraseneluso,yúltima categoríaquepermitesuelosarables. • ClaseVI : Inadecuadospara loscultivos. • ClaseVII : Limitaciones severas, conposibilida- desdeuso forestal ypastos resistentes. • Clase VIII : Sin valor agrícola, ganadero o fo- restal. Uso limitadoa lavidasilvestre, recreacióno proteccióndehoyashidrográficas. No existen suelos con mayor capacidad agrícola en el Parque (clase I y II). Erodabilidady erosividad La Erodabilidad del suelo es una descrip- ción cuantitativa que indica la susceptibi- lidad de este para ser erosionado. Es con- siderado como el factor más importante

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=