Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
80 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN CAPÍTULO 3/ SECCIÓN 1 se concentran los mayores impactos en los suelos, a la biodiversidad y a la productivi- dad silvoagropecuaria en general11. Series de suelo Para la descripción de las series, se utilizó la terminología del Manual para el reconoci- miento de suelos13, basado en el “Soil Survey Manual” del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. La Figura N°3 muestra el plano de distribución de las series de suelo. Serie Carén (CR): Arcillosa Suelo formado a partir de sedimentos fi- nos depositados en aguas tranquilas (lacus- trino), muy profundo, de textura superficial arcillosa de color negro y textura de arcilla. Descansa sobre un sustrato constituido por cenizas volcánicas riolíticas muy compacta- das (pumicita) con acumulación de carbo- nato de calcio sobre ella. El último horizonte presenta filamentos ymanchas de carbona- to de calcio hasta 75 cm., que desaparece en profundidad. Estos suelos presentan una topografía plana de pendientes de 0 a 1% con grietas desde la superficie y estructura de bloques angulares finos en los primeros centímetros. Son suelos de drenaje mode- rado y de permeabilidad muy lenta a lenta. La superficie es de 496 hectáreas aproxima- damente. La vegetación asociada corres- ponde a renovales de espino de diferentes grados de densidad. La cubierta herbácea es estacional. Serie Espinal (ES): Arcillosa Suelo sedimentario, originado a partir de depósitos en un ambiente de aguas tranqui- las (lacustrino), muy profundo, de textura su- perficial arcillosade color pardo rojizo oscu- roy texturadearcilladensadecolorespardo oscuroypardorojizo.Descansasobreunsus- trato constituido por pumicita muy compac- tadaqueconstituyeel pisode lamayor parte de los suelos planos del área de estudio. Esta pumicita se encuentra a profundidades va- riables entre 130 y 200 cm. La topografía es plana, en pendientes de 0 a 1%, de permea- bilidad lenta y buen drenaje. Tiene una su- perficieaproximadade 150hectáreas. Lave- getaciónasociadacorrespondea renovales de espino de diferentes grados de densidad. La cubierta herbácea es estacional. Serie Pudahuel (PD): Franco arenosa fina Suelo formado a partir de cenizas volcá- nicas riolíticas (pumicita), delgados a lige- ramente profundos, de textura superficial arenosa fina; de color pardo a pardo oscu- ro y textura arenosa. Suelo de topografía de lomajes de pendientes de 3 a 8% formando cerrillos dentrodel paisaje lacustrino. Lapro- fundidad a la que se encuentra la pumicita es variable, entre 20 y 50 cm., en muchos ca- sos, especialmente en los quiebres de pen- dientes, aflora en la superficie. Tiene una superficie aproximada de 120 hectáreas. La vegetación natural corresponde a renoval abundante de espino y pastos estacionales. SerieAmapola (AM): Franco arcilla arenosa Suelo formado a partir de rocas andesíti- cas, moderadamente profundos, de textura superficial franco arcillo arenosa de color pardo oscuro y textura de arcilla densa y co- lor rojizoenprofundidad. Descansasobre ro- cas andesíticas, parcialmentemeteorizadas, con acumulaciones de carbonato de calcio en las fisuras. Ocupa una porción de cerros en pendientes abruptas superiores a 40%.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=