Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
Índice Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capítulo 7 Capítulo 8 Cuadro N°12. Correlación entre variables sociode- mográficas y propuestas de mejora. Kruskal-Wallis, post hoc Bonferroni. P ≤ 0,05: + nivel de significancia alto; P ≤ 0,01: ++ nivel de significancia muy alto. SECC I ÓN 1 D I AGNÓST I CO 71 para aquellos encuestados que visitan en grupos medianos o grandes y para aquellos provenientes de comunas con clasificación inferior según el índice ICVU. Los grupos con presencia de menores mencionaron la ne- cesidad de juegos para los mismos. demayor concurrencia de personas. Apartir de este trabajo se pudo ahondar en un actor fundamental del Parque, que lo ha manteni- do activo con su interés material e inmaterial por este. El aporte de la caracterización del público se ve reflejado en los objetivos, estrategias y planes planteados en el plan de manejo (capítulo 4) y en una serie de acciones que se desarrollan semana a semana en el Par- que. Las propuestas, ya sean para fomentar o cambiar conductas, o responder a nece- sidades, pueden ser mejor orientadas con- siderando las motivaciones, preferencias, actividades y características personales y sociales de los visitantes. Vale la pena enfatizar este punto, ya que el estudio de los SSE generalmente no acopla aspectos sociales y ecológicos del sistema de referencia. Para trabajar efectivamente la resiliencia del Parque, debemos enten- der las relaciones entre las dinámicas eco- lógicas y las condiciones sociales7. Por esto, creemos que el desarrollo de este tipo de estudios es de gran valor y en este contex- to significa una novedad que se constituye como innovación. Desafíos Los visitantes del Parque Carén han sido fieles a él por mucho tiempo, y esto no se debe a la presencia de la administración de la Universidad de Chile, sino a pesar de ella. Estos demuestran que una buena relación se construye de emociones y por una histo- ria que muchas veces se remonta a la infan- cia. Sin embargo, las relaciones se estancan cuando una de las partes no corresponde a la entrega del otro. Los grupos grandes mencionaron signifi- cativamente más el acceso a agua potable y el precio de entrada. Personas encuesta- das con educación máxima en nivel básica mencionaron mesas y bancas y aquellas con educación superior mencionaron sen- deros. Además, aquellos que se declararon lejanos a la naturaleza solicitaron signifi- cativamente más acceso a electricidad, al igual que aquellos que participan de alguna organización ambientalista o animalista. Contribución y relevancia El conocimiento sobre los visitantes que se relacionan con el Parque antes de la realiza- ción de este estudio era muy similar al de la biodiversidad. Solo se tenía mayor claridad respectoa la frecuenciadevisita, y los perio- dos diarios, semanales, mensuales y anuales
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=