Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
Índice Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capítulo 7 Capítulo 8 Cuadro N°6. Correlación entre variables sociode- mográficas y percepción de las actividades críticas. Kruskal-Wallis, post hoc Bonferroni. P ≤ 0,05: + nivel de significancia alto; P ≤ 0,01: ++ nivel de significan- cia muy alto. Cuadro N°7. Percepción de los encuestados sobre las restricciones. SECC I ÓN 1 D I AGNÓST I CO 67 llevan menores y asisten en grupos grandes perciben positivamente el ruido. Por último, aquellas personas en “estado civil” separa- dos/divorciados, perciben el “humo de asa- dos” de forma positiva. Restricciones La restricción por zonas en la pesca de- portiva, ambas restricciones de la pesca extractiva (por zonas y prohibición total), la limitación de ingreso diario y el enfoque del plan de gestión en la conservación, presen- taron una marcada tendencia al acuerdo (Cuadro N°7). Por otra parte, las restricciones al ingreso de mascotas, la prohibición total de la pesca deportiva y prohibición de coci- nar con fuego tendieron al desacuerdo. Las variables sociodemográficas podrían explicar la percepción de cada restricción consultada (Cuadro N°8). La participación en organizaciones ambientalistas o anima- listas tuvo una correlación positiva con el desacuerdo hacia la restricción “Impedir el ingreso de mascotas”. La restricción “prohibición de la pesca de- portiva en toda la zona” fue ampliamente rechazada por visitantes del género mas- culino; y por aquellos que declararon visitar recurrentemente la laguna (más de diez) o medianamente (más de una y menos de 10 veces). Por otra parte, aquellos que se iden- tificaron como “cercanos a la naturaleza” es- tuvieron significativamente de acuerdo con “prohibir la pesca extractiva”. En cuanto a la restricción “prohibir la utili- zación de dispositivos de altavoz”, los gru- pos con presencia de menores estuvieron significativamente en desacuerdo y aque- llos grupos conformados solo por adultos estuvieron de acuerdo. Los grupos peque- ños y personas solas semostraron de acuer- do con la restricción y los grupos medianos y grandes en contra. Además, las personas encuestadas provenientes de comunas con clasificación superior según el índice ICVU se mostraron significativamente de acuerdo con esta prohibición. Finalmente, “enfocar el plan de gestión para que el propósito fundamental sea la conservación biológica y no el turismo”, ob- tuvo resultados significativos por el tamaño del grupo, donde solo los representantes de grupos grandes se mostraron en desacuer- do, así como también, las personas prove-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=