Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
Cuadro N°2. Correlación entre variables sociode- mográficas con el puntaje asignado a actividades desarrolladas. Kruskal-Wallis, post hoc Bonferroni. P ≤ 0,05: + nivel de significancia alto; P ≤ 0,01: ++ nivel de significancia muy alto. Cuadro N°3. Actividades educativas preferidas por los encuestados. Letras distintas indican dife- rencias significativas (Friedman, post hoc Wilcoxon P ≤ 0,05 64 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN CAPÍTULO 2/ SECCIÓN 1 donde aquellos que declararon no tenerlos seleccionaron mayormente esta actividad. Asimismo, el tamaño de los grupos también fue significativo, donde los visitantes solos y los grupos pequeños seleccionaron “Obser- vación de fauna” con jerarquía mayor. La actividad “pesca deportiva” presen- tó diferencias significativas para distintas variables sociodemográficas. Entre estas el género masculino, el tamaño de grupo pe- queño, la autoidentificación en contacto con la naturaleza y la no participación en organizaciones medioambientales tuvieron una significancia alta con esta actividad; mientras que lavisita recurrente (más dediez veces) presentó una significancia muy alta. Además, el género masculino y las personas individuales ( i.e. tamaño de grupo solo) ten- dió a otorgarle mayor jerarquía. La presencia demenores en los grupos en- cuestados tuvo una correlación significativa sobre la actividad “ciclismo”, donde aquellos grupos con niños o niñas dieron más rele- vancia a esta opción. Preferencia de actividades educativas La metodología de consulta fue la misma que la aplicada para las actividades desa- rrolladas por los visitantes. La actividad educativa que los encuesta- dos seleccionaron mayormente con prime- ra jerarquía fue “Infografía auto-explicativa sobre flora, fauna y ecosistemas a lo largo de toda la zona de uso público” (22 veces), seguido por “Mirador de la ciudad desde la cima del cerro Amapola” (20 veces). Las op- ciones que fueron más seleccionadas indis- tintamente de su posición fueron “Mirador de la ciudad desde la cima del cerro Ama- pola” seguido de “Senderos interpretati- vos”. El Cuadro N°3 presenta las selecciones realizadas por los encuestados en cuanto a cantidad de veces escogida, puntaje total y el puntaje en una escala de 1 a 5 puntos, con 15 puntos totales. Se puede observar que la actividad más relevante (puntaje absoluto) fue “Mirador de la ciudad desde la cima del cerro Amapola”, seguido de “Infografía au- to-explicativa sobre flora, fauna y ecosiste- masa lo largode toda lazonadeusopúblico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=