Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén

56 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN CAPÍTULO 1/ SECCIÓN 1 el Parque, fortaleciendo la adaptabilidad del sistema socioecológico. Sin estos, las de- cisiones estarían nadando en un mar de su- posiciones. La recolección de datos de biodiversidadde especies y comunidades vegetacionales en el Parque Carén ha sido una innovación va- liosa, tanto para él mismo como para la Uni- versidad de Chile. Su utilidad y novedad se expresa en la generación de un pilar inicial fundamental del conocimientosobrenuestro patrimonio natural, y una forma de abordar la custodia del territorio que la Universidad debería expandir. Si bien la biodiversidad es un elemento importante de la dimensión ecológica de los SSE, las medidas que inclu- yen a esta para la caracterización, análisis y evaluación de los SSE han sido escasamente utilizados a nivel global5, o simplemente aún no se han generado6, por lo que este avance implica abrir las puertas a nuevos desafíos. Desafíos La duplicabilidad del presente trabajo ( i.e. el conocimiento necesario para su replica- ción) está a disposición de quien lo necesi- te. Sin embargo, nuestro afán es su continuo perfeccionamiento, ya que la efectividad del Parque Carén como un área de activa custodia de la biodiversidad depende de nuestro conocimiento de ella7. Confiamos que es un primer paso que debe expandir- se para abordar de mejor manera la dina- micidad, complejidad y adaptabilidad de este SSE. Dadas estas razones, algunos de los as- pectos en el ámbito de la biodiversidad y la naturaleza en que debemos extendernos es elmuestreodegrupos taxonómicosnomues- treados hasta hoy ( e.g. insectos, biodiversi- dad del suelo), y continuar con el muestreo periódicode los demás grupos. Además, hay que avanzar en el estudio de interacciones a nivel de especies, dinámicas y patrones es- paciales y temporales, y el impacto de la in- teracción del humano con los componentes bióticos, entre muchos otros tópicos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=