Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén

Cuadro N°3. Briófitos identificados en el Parque Carén, su familia y origen biogeográfico. Ob = Ori- gen biogeográfico; En = Endémica; Ex = Exótica; In = Indeterminado. Cuadro N°4. Número de animales por clasifica- ción taxonómica y origen biogeográfico. 46 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN CAPÍTULO 1/ SECCIÓN 1 Briófitos La riqueza de briófitos del Parque está compuesta por 28 especies, correspondien- tes a 25 musgos, 2 hepáticas y 1 antoceronte; siendo los hábitats más frecuentes suelo y rocas (Figura N°1). De estos, solo 6 fueron pu- dieron ser identificados a nivel de género o especie (Cuadro N°3). aunque los relatos de los pescadores sé- nior que llevaban más de 10 años visitando la zona indicaban la potencial presencia de pejerrey ( Basilichthys sp. ) y pocha ( Cheiro- don pisciculus (Girard, 1854)), aunque estos no se habían avistado hace al menos dos años. Para la segunda campaña de recolec- ción de datos (2021) se evidenció la presen- cia de pejerrey chileno (y carpa (Figura N°3). Anfibios Sólo se ha evidenciado la presencia de ranaafricana ( Xenopus laevis (Daudin, 1802), auncuandosehanutilizadométodosdebús- quedaactivaydeestímulos sonoros. Estaes- pecie es invasora y depredadora, por lo que su presencia podría estar a relacionada a la ausenciadeotros anfibios.. Reptiles La riqueza de reptiles del Parque Carén se compone de cinco especies, de las cuales dos son endémicas, dos nativas y una exó- tica (Cuadro N°5). Las cuatro primeras han sido muestreadas a partir de transectos, en tanto que la presencia de tortuga de orejas rojas ha sido informada por personal y visi- tantes del Parque. Fauna La fauna del Parque Carén se compone de 83 especies (Cuadro N°4), siendo la ma- yoría de estas nativas (82%) y del grupo de las aves (Clase Aves, 75%). Dentro de las es- pecies endémicas se cuentan la lagartija esbelta ( Liolaemus tenuis (Duméril & Bibron, 1837)), la culebra de cola larga ( Philodryas chamissonis (Wiegmann, 1835)), el pequén ( Athene cunicularia (Molina, 1782)), el peje- rrey chileno ( Basilichthys australis Eigen- mann, 1928), y el cururo ( Spalacopus cyanus (Molina, 1782)). Peces Los muestreos en terreno permitieron iden- tificar solo carpa ( Cyprinus carpio Linnaeus, 1758; Figura N°2) en el primer periodo (2019),

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=