Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
30 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN La idea de mejoramiento debe abordarse con precaución, entendiendo su capacidad de insuflar de sentido a la gestión, pero ex- plicitando las interacciones que ejerce en distintas dimensiones y escalas, y recono- ciendo que aún queda mucho por aprender de la estructura, interacciones y dinámicas de los SSE, y particularmente del Parque Ca- rén¹²³. En este contexto, lagestión adaptativa ( adaptive management ) debe permear las lógicas institucionales y operacionales de la custodia ambiental del Parque. Este proceso de evaluación continua disminuye los resul- tados negativos y amplifica los positivos, a través de la experimentación, el aprendizaje en la práctica y la reformulación dinámica en la planificación del territorio³² , 4² , 57. En las próximas secciones se detallan ocho experiencias que han colaborado en la cus- todia del Parque Carén. Estas se estructuran en función de las etapas del ciclo de ges- tión, y se analizan desde la perspectiva de las innovaciones para la sostenibilidad. La sección uno describe elementos del diag- nóstico de los componentes bióticos y abió- ticos, de los visitantes, y de la historia del Parque. Luego, en la sección dos se expone un ejercicio de planificación para la conser- vación del patrimonio natural y cultural, y la evaluación del valor de conservación de la biodiversidad. Posteriormente, en la sección tres se presentan dos trabajos que impulsan fuertemente la custodia de Carén: el caso de la elaboración y publicación de la base de datos de su biodiversidad, y el consorcio de plantaciones para la restauración ecoló- gica a partir de compensaciones. Finalmen- te, en esta misma sección, se exponen diver- sas acciones, actividades y proyectos que actualmente fortalecen la custodia a través de la relación entre el Parque y distintos ac- tores sociales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=