Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
28 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN LA CUSTODIA AMBIENTAL DEL PARQUE CARÉN En la actualidad, el Parque Carén está inmerso en una zona de transición urba- no-rural con zonas residenciales hacia el sur, rurales al norte, e industriales al nores- te, sobre las cuales se extiende su área de influencia. Existen diversos actores dentro y fuera de este SSE, los cuales varían en la forma y grado de vinculación e influencia sobre el funcionamiento del mismo. Entre estos se cuentan actores individuales ( e.g. pescadores, inquilinos, visitantes recreativos regulares y esporádicos), gubernamentales ( e.g. CONAF, Fuerza Aérea de Chile, MINVU), privados ( e.g. CeTA, Eletrans, Melón-San Pa- tricio) y de la sociedad civil ( e.g. Clubes de deportes náuticos, Asociación Mapuche de Pudahuel, ParqueMet). Una forma a través de la cual los actores pueden involucrarse en la promoción de la sostenibilidad, utilizando distintas habili- dades, experiencias y conocimientos, es a través del compromiso por la custodia del medioambiente¹¹7 , ¹¹8. La custodia ambiental ( environmental stewardship ) refiere a las acciones de individuos, grupos o redes de actores, con variasmotivaciones y niveles de capacidad, para proteger, cuidar y usar res- ponsablemente el medioambiente, en busca de resultados sociales y/o medioambienta- les, en contextos socioecológicos diversos¹¹7. La esencia de esta custodia es la preocupa- ción por aquello que es valorado¹¹9, resal- tando el carácter ético en la relación entre el humano y la naturaleza¹²0. Este concepto se ha utilizado para describir actividades de conservación, restauración, y uso y manejo de recursos; en acciones tan diversas como creación de áreas protegidas, reforestación de especies arbóreas, limitación de cortas de vegetación, reducción de la polución y actividades dañinas, y restauración de áreas degradadas, entre otras¹¹7. La promoción y reforzamiento de la custo- dia ambiental de los distintos actores de la sociedad ha sido reconocida como una in- novación importante para la sostenibilidad en las sociedades contemporáneas57 , ¹¹8. La consciencia y cuidado de algo que lamisma humanidad ha impulsado al deterioro gene- ra un sentido de responsabilidad y propie- dad en los actores que a su vez refuerza la agencia colectiva y estratégica, e individual y cotidiana de estos97. Este paradigma no es nuevo, pero sí novedoso, particularmente en un entorno urbano y universitario¹²¹, ya que propone la transformación del paradigma de funcionamiento del SSE95, a través de una nueva forma de pensar y actuar122. La custodia del Parque Carén expresada en estos términos, tiene una doble acepción. Por un lado, es la protección, conservación y uso responsable y comprometido del Par- que, es decir, la custodia como operación. En este sentido, en lamedida que los actores ejecutan acciones y actividades destinadas a estos fines, estos se hacen activos custo- dios del territorio. Por otro lado, la custodia ambiental es un cambio en los valores y mo- tivaciones de los actores que interactúan con el Parque, es decir, la custodia como paradigma. Esto constituye una propiedad emergente del sistema en la relación de los humanos con la naturaleza. Lo anterior es de suma importancia, ya que uno de los puntos de apalancamiento más importan- tes para la transformación hacia la sosteni- bilidad es la reconexión de las personas con la naturaleza99. Debido a que la intención95 es un punto de apalancamiento profundo en los SSE, este
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=