Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
Índice Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capítulo 7 Capítulo 8 I NTRODUCC I ÓN 27 objetivos derivados de distintos procesos de planificación, por la otra. Entre estos se cuentan ganadería, extracción de recursos biológicos y recursos naturales, recreación, deporte de ocio y organizado, educación, investigación, construcción, cultural y de vi- vienda, entre otros. El territorio que comprende al Parque tiene una larga historia de interacción con nuestra especie. Cronológicamente, Homo sapiens se ha hecho presente a través de los pueblos nómades cazadores-recolec- tores que transitaban entre la Cordillera de la Costa y el mar111 , 112 , 113, el imperio inca con sus lugares de paso y cultivo¹¹4, sucesivos propietarios españoles que desarrollaron extensamente la agricultura y la ganade- ría que se consolidaron en la hacienda Lo Aguirre¹¹5, compañías mineras de la primera mitad del siglo XX, e instituciones públicas que se hicieron cargo de la administración del territorio luego de las parcelaciones del proceso de Reforma Agraria¹¹¹ , ¹¹6. Las interacciones entre estas entidades humanas y las distintas formas de vida, la geomorfología y el suelo, los cursos y cuer- pos de agua, y demás componentes de la naturaleza del Valle, han dejado un lega- do material e inmaterial importante sobre quienes los sucedieron sobre el territorio. En su conjunto, estos legados componen lo que actualmente es el Valle de Lo Agui- rre, y particularmente, el Parque Carén. Es aquí donde el desafío de la sostenibilidad invita a la reflexión: ¿Qué función cumple el Parque Carén en las distintas escalas espa- ciales en las que está inserto?, ¿Cómo pue- de contribuir a revertir las trayectorias ac- tuales de insostenibilidad a nivel global?, y en definitiva, ¿Qué legado espera dejar a quienes vengan después?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=