Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
Índice Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capítulo 7 Capítulo 8 I NTRODUCC I ÓN 23 entre las distintas conceptualizaciones de innovación y sostenibilidad 54 , 61 , 85 . Respecto al primero, el cambio es propuesto como una mejora, pero las buenas intenciones pueden esconder riesgos y resultados inde- seados 86 . Para esto, es de gran importancia la evaluación continua de los procesos y resultados derivados de intervenciones en el sistema. La generación de conocimien- tos y aprendizajes producto de los errores y aciertos de una intervención, son insumos valiosos para la adaptación de la gestión con un sentido de mejoramiento 42 , 56 . Por otro lado, la tensión conceptual se expresa a través de la diferencia entre las dos conceptualizaciones más importan- tes de sostenibilidad: desarrollo sostenible y sostenibilidad propiamente tal. Ambos conceptos han sido utilizados intercambia- blemente, asumiendo que ambos refieren a lo mismo 87 . Sin embargo, estos han sido diferenciados como sostenibilidad débil y fuerte, respectivamente 54 . La sostenibilidad débil identifica al sistema económico como el principal sujeto para lograr la sosteni- bilidad, especialmente a través del creci- Figura N°5. Conceptualización de los puntos de inflexión positivos desde el enfoque de sistemas dinámicos. La línea negra representa las condiciones de borde del SSE que mantienen a este en un estado de equilibrio dinámico indeseado. Los actores (agentes del cambio) intervienen sobre el sistema para crear las condi- ciones favorables para poder desencadenar el punto de inflexión que llevará al sistema al estado deseado. Adaptado de Lenton et al. (2022)⁵⁷.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=