Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén

Índice Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capítulo 7 Capítulo 8 SECC I ÓN 3 IMPLEMENTAC I ÓN 201 Estas actividades y vínculos aportan al sentimiento de pertenencia que se genera en las comunidades para y con el entor- no en el que las practican. Regularmente la gente que practica deportes náuticos se preocupa de limpiezas dentro de la lagu- na, avisar irregularidades e incluso rescatar fauna atrapada en hilo de pesca o volantín, y apoyar en labores de rescate de fauna in- vasora como tortugas de orejas rojas. Por otro lado, los deportistas y organizaciones que realizan actividades en el sector de la calle principal han ido apreciando cada vez más la importancia de la conservación de la naturaleza, y en cada nueva actividad se percibe una mayor preocupación por la lim- pieza y el ambiente. Otras colaboraciones El ParqueCarén busca ser un espacio don- de iniciativas de todo tipo puedan prospe- rar y ser un aporte a la comunidad inmedia- ta, y un modelo para el progreso consciente y preocupado con la conservación de la na- turaleza. Con esto en mente, se les ha abier- to las puertas a diversas iniciativas que han buscadoun espacioparadesarrollar sus ac- tividades dentro del predio. Adicional a las colaboraciones mostradas anteriormente, han existido muchas conexiones, interaccio- nes y conversaciones que han progresado hasta cierto nivel con distintos actores, pero gran parte de estas han quedado pausadas por razones ajenas a la administración. Sin embargo, actualmente existen tres que han continuado y son de gran relevancia. Facilitación de infraestructura La Policía de Investigaciones (PDI) realiza distintos cursos de enseñanzas especia- lizadas en el Parque. Estas actividades se realizan desde 2021, y se desarrolla periódi- camente un curso de conducción especia- lizada en un sector sin uso recurrente de la calle principal del Parque. Además de esta actividad, la PDI ha realizado actividades practicas con cursos de toma de muestras de contaminación ambiental y existen pla- nes para continuar estás salidas pedagó- gicas en el futuro. La presencia esporádica de funcionarios policiales dentro del Parque contribuye a la disuasión de amenazas a la biodiversidad, tales como el abandono de gatos y perros, la caza furtiva y la intromisión hacia sectores de circulación restringida. Desarrollo colaborativo En un esfuerzo conjunto liderado por la Facultad de Ciencias Forestales y Conser- vación de la Naturaleza a través del Dr. Mi- guel Castillo encargado del Laboratorio de Incendios Forestales, se busca crear el Insti- tuto de Ciencias del Fuego. En conjunto con la Corporación Nacional Forestal, la Ilustre municipalidad de Pudahuel y organismos privados, esta iniciativa busca generar ins- talaciones académicas de investigación y docencia, que se relacionen íntimamente con operaciones prácticas de los organis- mos especializados mediante la habilitación de instalaciones para una base de brigada, una helibase, un centro de capacitación y un área de espera y albergue de recursos que vengan en apoyo de otras regiones en avión comercial o militar, de manera de hacer más eficiente la logística nacional. Este proyecto gradual, sumará iniciativas dentro de un programa de trabajo creciente, sumando actores del mundo estatal y pri-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=