Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
200 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN CAPÍTULO 8/ SECCIÓN 3 La administración actual (año 2019 en ade- lante) optó por integrar formalmente a estos deportistas dentro del Parque, mejorando la comunicación, instalaciones, condiciones de ingreso y potenciando la realización de actividades deportivas de estos clubes y otros deportes. Esta asociación abrió la puerta a otras oportunidades deportivas. En los últimos 3 años se han efectuado carreras, trial, com- petencias de deportes náuticos y competi- ciones de diversas disciplinas. Además, en la actualidad (2023) se realizan actividades re- currentes de biatlón, paraciclismo y tiro con arco. Esto también hagenerado nuevas cne- xiones y vínculos con lo que se espera que estas actividades aumenten en el tiempo. Los vínculos formales que se han realizado con las diversas disciplinas deportivas han dado pie a que a estas mismas generen in- novaciones dentro de sus actividades espe- cíficas. Uno de los más destacados es la aso- ciación de Remadoras Rosas de Chile8 que participa en conjunto con el Club deCanoas Santiago9. El primer grupo está conformado en su totalidad por mujeres sobrevivientes de cáncer de mama que reman en un bote de dragón como parte de su tratamiento. Estás mujeres son pioneras en esta forma de tratamiento y han participado en diver- sas competencias. También participa junto al mismo club la Fundación Mar de Sonrisas que acerca las actividades náuticas a per- sonas con discapacidades dedistinto tipo10. En este mismo ámbito distintos deportistas con discapacidad han participado en even- tos deportivos o en entrenamientos en diver- sas disciplinas dentro del Parque. Figura N°3. Visita guiada de los estudiantes de ingeniería para la identificación de problemáticas ambientales relacionadas al sector de uso público y el Cerro Amapola.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=