Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén

Índice Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capítulo 7 Capítulo 8 SECC I ÓN 3 IMPLEMENTAC I ÓN 199 la práctica estival "Caracterización y análi- sis de los principales tipos de bosques", en la cual los estudiantes analizan el principal ecosistema boscoso del Parque Carén, el espinal, adentrándose en modelos teóricos y prácticos de sucesión ecológica aplicada a bosques, y su categorización a partir de la tipología de tipos forestales. Esto ha aporta- do a mejorar las relaciones con la facultad y a potenciales nuevas investigaciones de los ecosistemas que alberga el Parque Carén, y se planea continuar con estas visitas en el futuro. Curso de pregrado René Lagos, profesor de la carrera de in- geniería en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas d ela Universidad de Chile, dicta un ramo denominado "Módulo inter- disciplinario: ingeniería para un campus saludable y sustentable en Parque Carén" en el plan común de la carrera. El curso re- quirió del apoyo de la administración, es- pecíficamente del área de deportes y me- dio ambiente. Este programa consiste en la elaboración de proyectos para solucionar problemas existentes dentro del Parque, por parte de los estudiantes del ramo. Este vínculo existe desde mediados de 2023, y se planea mantener a futuro para próximas instancias del curso y eventualmente otros ramos similares. Deportes El Parque es propiedad de la Universidad de Chile desde 1994 y en años anteriores este espacio fue utilizadopor distintos acto- res de las más diversas formas. Una de esas formas fue el deporte, de manera esporádi- ca, a través de lapráctica casual dediversas disciplinas o de manera organizada por me- dio de los diferentes clubes deportivos, prin- cipalmente náuticos, que se instalaron en las cercanías de la laguna. Cuando la Universidad se hizo cargo del Parque Carén, estos clubess habían pasado por varios cambios pero ya contaban con instalaciones de distintos tipos, y se encon- traban funcionando hacemás de una déca- da. Si bien lña presencia de ocupantes pre- vios a la administración universitaria podría suponer una amenaza para los objetivos planteados por la institución, también pue- den ser una oportunidad de generar víncu- los e identidad con las comunidades depor- tivas y locales. Los deportes náuticos son de los depor- tes menos practicados en Chile7, el Parque Carén es de los pocos lugares en la Región que cumple con las conndiciones para una práctica deportiva constante de este tipo de deporte. En 1980 ya había varios clubes náuticos relativamente organizados funcio- nando dentro del Parque. En esa época las organizaciones se agrupaban principal- mente en 3 disciplinas: remo, canotaje y vela. En las primeras décadas existieron organi- zaciones que se crearon y desaparecieron, pero siempre quedando por lo menos una de cada una de estas ramas deportivas. De- bido a la poca intervención y presencia en el terreno, la relación institucional entre la administración del Parque y los clubes fue de baja intensidad. El cobro de la entrada generó una disminución en el ingreso de deportistas y la actividad de los clubes fue bajando hasta prácticamente desaparecer durante laprimeradécadade los años 2000.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=