Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén

194 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN CAPÍTULO 8/ SECCIÓN 3 EL PRESENTE Y FUTURO DE LA CUSTODIA AMBIENTAL DE CARÉN Esteban Rodríguez Neira1 * 1Fundación Valle Lo Aguirre, Universidad de Chile. Ruta 68, km. 11,5, Pudahuel, Santiago. *bante.rodriguez@gmail.com INTRODUCCIÓN Las ideas y contenidos expresados en los capítulos precedentes son indudablemente relevantes. Cada experiencia demuestra su valor, contribución e innovación por sí mis- ma. Desde ellos el Parque Carén se fortalece progresiva y paulatinamente, pues estas ex- periencias le permiten responsabilizarse del territorio desde una base sólida. Sin embar- go, Carén no se limita a estos. Por el contra- rio, la diversidad de acciones y actividades definen el día a día de este y le dan funda- mento operativo para su cotidianeidad. Al momento de escriturade este libro, existen procesos en curso que involucran activida- des de múltiples ámbitos, tales como investi- gación, comunitarias, educación, extensión, y deportivas, entre otras; y que relacionan al Parque Carén con diversos actores de la RegiónMetropolitana. Como se esboza en el título del presente capítulo, estas son parte de las semillas con las que el Parque busca desarrollar su visión estratégica, dándole sustento a su custodia ambiental. Investigación Al ser el Parque Carén un espacio princi- palmente de la Universidad de Chile, la in- vestigación forma parte fundamental de las actividades posibles a ejecutar. De esta ma- nera, profesionales de distintas especialida- des realizan visitas recurrentes para generar distinto tipo de conocimiento dentro del Par- que. Además, existen instituciones que po- tencialmente podrían generar instalaciones para estudios a largo plazo. Monitores de aves El Laboratorio de Ecología de Vida Silves- tre de la Universidad de Chile está desarro- llando un proyecto llamado “Censo de aves acuáticas en tranques y lagunas de la Re- gión Metropolitana de Santiago”1, dentro del cual se censan mensualmente las aves de la Laguna Carén. Estas actividades se reali- zan desde septiembre de 2022 y se proyecta mantenerlas durante varios años con el fin de obtener un seguimientoa largoplazoque permita comprender parte de la estructura poblacional, el estado de sus ecosistemas y cómo estos han cambiado a lo largo del tiempo. Este proyecto está dirigido por el Dr. Cristián Estades e IsidoraSantander, quienes en una primera instancia se acercaron a la administración del Parque para plantearles laposibilidadde realizar estecenso, ycon los cualesaúnsemantieneunaconversacióndi- recta. Este vínculo ha aportado a robustecer labasededatos internaconnuevosdatosde presenciadeespeciesno identificadasante- riormente y a generar avisos de problemas y amenazas asociados a los lugares en los cuales realizan sus observaciones. Muestreo biota liquenológica El profesorde laUniversidadMetropolitana de Ciencias de la Educación, Reinaldo Var- gas Castillo, encargado del Herbario Federi- co Johow y dedicado al estudio de la taxo-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=