Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
Índice Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capítulo 7 Capítulo 8 I NTRODUCC I ÓN 19 6. Causalidad compleja ( complex cau- sality/ complex causal relationship ): Las in- teracciones causa y efecto en los SSE no son unidireccionales ni lineales, sino marcadas por vías causales recursivas complejas48. Es- tas propiedades emergentes son exhibidas por el sistema como un todo, y no pueden ser atribuidas a las propiedades de componen- tes individuales. Debido a esto, las interven- ciones que buscan solucionar los problemas que surgen en los SSE, pueden tener efectos desproporcionadamente pequeños o gran- des y frecuentemente provocan nuevos pro- blemas como resultado de las consecuen- cias indeseadas de estas intervenciones49. Estos principios dan origen a tres propie- dades de los SSE, a saber, resiliencia, adap- tabilidad y transformabilidad50, los cuales configuran el estado de equilibrio dinámico entre sus sistemas acoplados (sistema eco- lógico y sistema humano). La resiliencia es la capacidad del sistema de absorber distur- bios y reorganizarse mientras sufre cambios, de forma que mantenga la misma función, estructura, identidad y retroalimentaciones. Esta tiene cuatro atributos principales: 1. Latitud: Máxima magnitud en la cual el sistema puede ser cambiado antes de perder su habilidad de recuperarse. 2. Resistencia: Facilidad o dificultad de cambiar el sistema. 3. Precariedad: Trayectoria actual del sistemay cercaníaal umbral sobreel cual la recuperación es muy difícil o imposible. 4. Panarquía: Grado de influencia en los tres atributos anteriores que ejercen los estados y dinámicas de los (sub)sis- temas que se encuentran sobre y bajo el sistema de referencia. Por otro lado, la adaptabilidad refiere a la capacidad colectiva de los actores hu- manos en el sistema de gestionar la resilien- cia50. Si bien el sistema se autoorganiza sin intención, las capacidades e intenciones de los actores humanos influencia fuertemente la resiliencia y trayectoria de los SSE. Por úl- timo, la transformabilidad es la capacidad de crear un nuevo sistema cuando las con- diciones ecológicas, económicas y sociales hacen al actual sistema inviable a futuro. Esto significa definir y crear un nuevo equi- librio dinámico a través de la introducción de nuevos componentes y formas de vivir, lo que implica frecuentemente el cambio de variables y escalas que definen al sistema50. Estos atributos (resiliencia, adaptabilidad y transformabilidad) se expresan a través de la relación entre ciertos componentes de los SSE. Para el caso del Sistema Tierra, la re- lación más importante se configura entre la población humana y la capacidad de carga de la Tierra¹7 (Figura N°4). En efecto, el equi- librio dinámico de este binomio se expresa en el control que ejercen cada uno sobre el otro y la adaptación mutua. Sin embargo, la evidencia ha demostrado que la resiliencia de la Tierra estaría en un punto crítico (Fi- gura N ° 3), el cual estaría exigiendo una alta adaptabilidad y eventual transformabilidad de parte de los actores humanos22. Bajo este entendimiento emerge el con- cepto de sostenibilidad, el cual refiere a la mantención del equilibrio dinámico en la in- teracción entre la población y la capacidad de carga de los SSE, principalmente del Sis- tema Tierra, a un nivel en que la población actual y futura pueda desarrollarse para expresar su completo potencial sin producir efectos adversos irreversibles en la capa- cidad de carga de la cual depende17. Así, la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=