Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén

Figura N°6. Plan Maestro Cerro Amapola, mostrando la zonificación de las áreas de forestación de cada actor, y el trazado del cerco perimetral (Allard & Partners, 2021)⁵⁶. 186 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN CAPÍTULO 7/ SECCIÓN 3 presas y la propia Fundación) a proceder de forma conjunta en la construcción de un único cerco perimetral para las plantacio- nes. Entendiendo las responsabilidades in- dividuales y el sentido colectivo, los actores firmaron un acuerdo y trabajaron coordina- damente a nivel gerencial y técnico para la elaboración del trazado del cerco a lo largo del perímetro de las superficies a forestar (Figura N°6), y dividieron proporcionalmente los costos de su implementación. La colaboración en el diseño e implemen- tación de un cerco perimetral único y común tiene beneficios ecológicos y económicos. Los cercos en proyectos de forestación son prácticamente obligatorios, más aún en sectores semi naturales históricamente in- tervenidas como el centro de Chile. La pro- tección de las plántulas contra el ganado doméstico, lagomorfos e intrusiones antró- picas indeseadas es una condición sine qua non para su sobrevivencia. Sin embargo, si se consideran los proyectos de forestación por separado, el establecimiento de cercos que protejan cada plantación fragmentaría el Cerro Amapola, entorpeciendo los proce- sos ecológicos a nivel conjunto. En términos prácticos, esto significa evitar el estableci-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=