Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén

Índice Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capítulo 7 Capítulo 8 FiguraN°5.Ejemplodediseñodeplantaciónpropues- toporInmobiliariaSanPatricioyMelónS.A.,conestruc- turadedistribuciónenclústerycomposiciónaleatoria. SECC I ÓN 3 IMPLEMENTAC I ÓN 185 Los acuerdos detallaron los compromisos de cada uno de los actores, tanto legales, considerados en los respectivos planes so- metidos a la aprobación de CONAF, como contractuales entre las partes. Dentro de estos se explicita la voluntad de trabajo coordinado y colaborativo entre los niveles operativos y gerenciales de la FVLA y las empresas, y se especifican las condiciones particulares del proyecto tales como: • Antecedentes (localización y ubicación, superficie a reforestar, año de ejecución, pendientes, curvas de nivel, densidad de plantación, especies, densidad por especie). • Diseño de plantación (densidad de plan- tación, estructura de distribución (Figura N°5), composición, confección de ahoyaduras, ni- vel de plantación, fertilización, protección y anclaje, plazo máximo de plantación). • Cerco (tipos de cerco según sector, espe- cie y dimensiones de postes, distanciamiento entre postes, distanciamiento de diagonales; tipo, material, altura y profundidad de mallas). • Sistema de riego (especificaciones técni- cas, plan de riego, fuente de agua, infraes- tructura de transporte de agua, prácticas re- comendadas de riego). • Provisión de plantas (ente proveedor, día y lugar de retiro de plantas, almacenamiento de plantas). • Dotación de personal (equipo de traba- jo, capacidades de los trabajadores, labores necesarias, alimentación, productos requeri- dos al ingeniero forestal). • Instalación de faenas (baño químico, som- breadero para agua potable, estación de emergencia). • Mantenimiento (del sistema de riego, de la plantación). • Propuesta técnica del contratista (plan de trabajo, dotación de personal, equipos, vehí- culos y cronograma, plan de riego y mante- nimiento). • Propuesta económica del contratista (ins- talación de cercos, plantación y sistema de riego, mantenimiento). En primera instancia, estas condiciones fueron propuestas por cada una de las empresas, mediante sus asesores ambien- tales y en virtud de sus responsabilidades legales; para luego ser discutidas, adapta- das y refinadas con conjunto con la FVLA. En 2021, una vez que se tuvo certeza de la totalidad de actores que conformarían el consorcio, la Fundación Valle Lo Aguirre im- pulsó a las cuatro partes responsables (em-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=