Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
180 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN CAPÍTULO 7/ SECCIÓN 3 Por otro lado, las prioridades en áreas ver- des para los programas de compensación de emisiones son: cerros islas, corredores verdes urbanos y/o ribereños, creación de nuevas áreas verdes, parques urbanos, co- munas más deficitarias en áreas verdes, zo- nas en que se han erradicado vertederos ilegales 39,40 . Consorcio de plantaciones La decisión sobre dónde y cuándo restau- rar depende del balance entre la necesidad y la factibilidadde hacerlo16. Lanecesidades perentoria, ya que la resiliencia de los eco- sistemas es cada vez menos capaz de ab- sorber los impactos humanos. Por otro lado, la factibilidad es discutible. Es fácil concluir que es baja si esta se evalúa en términos de proyectos individuales, ya sea por la indis- ponibilidad de recursos a corto, mediano y largo plazo, o la presumible ineficacia de las medidas25. Sin embargo, proyectos colecti- vos que articulen distintos intereses pueden aumentar las probabilidades de éxito, y por lo tanto, factibilizar la restauración. Modelo conceptual El consorcio de plantaciones es un sistema con sentido y estructura41. El sentido consta de dos objetivos esenciales hacia los cuales se orienta la estructura: • Restaurar biodiversidad a partir de com- pensaciones por forestaciones. • Generarunaganancianetadebiodiversidad. Las compensaciones a partir de fores- taciones se asumen como acciones de restauración ecológica, siguiendo lo es- tablecido en la literatura y la legislación chilena 24,34 . Establecer el objetivo en estos términos explicita la relación entre ambas actividades, y especifica el mecanismo principal de restauración. La ganancia neta en biodiversidad hace referencia al mejoramiento o aumento de la composición, estructura o funcionamiento del ecosistema base, por sobre el que se es- peraría por el solo cumplimiento de las res- ponsabilidades legales de los compensa- dores. Esta ganancia se produce por efecto de acciones y actividades guiadas por los criterios de gestión. El ecosistema base es el ecosistema formado por el conjunto de plantaciones y los componentes de la biodi- versidad presentes en el área de forestación antes de la plantación propiamente tal. La ganancia neta en biodiversidad es la condición que hace factible considerar a la compensación como una actividad de res- tauración. Como bien señalan Gann et al. (2019)14, cuando la compensación es manda- toria, el nivel de compensación debe exce- der la pérdida o degradación ecosistémica estimada en el lugar de impacto. Por otro lado, la estructura del sistema de consorcio de plantaciones se compone de actores, área de forestación, proyectos de compensación, compromisos y criterios de gestión. Los actores son de dos tipos: • Propietario : Persona natural o jurídica (o su representante legal) propietaria de un inmue- bleconunasuperficiesusceptibledeser fores- tada por proyectos de compensación. La sus- ceptibilidad de forestación es establecida en lalegislacióncorrespondiente.Elpropietarioes quientiene laresponsabilidadsocioecológica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=