Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
18 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN ambiente no son lineales, lo que significa que la magnitud de las salidas ( outputs ) del sistema no pueden ser medidos en directa proporcionalidad con las magnitudes de sus causas43. Estos presentan variables len- tas y rápidas que forman retroalimentacio- nes transversales ( cross-scale ), no lineales, reforzadas ( reinforcing ) o negativas, que permiten la existencia de múltiples estados estables con varios umbrales interconecta- dos y dependientes del sistema. Así, la no linealidad es precursora de la imprevisibili- dad e incerteza, lo que causa que la predic- tibilidad y control de los SSE sea particular- mente difícil44. 4. Dependencia contextual ( contextual / situational dependence ): La estructura in- terna de los SSE emerge de patrones de in- teracciones dinámicas entre los elementos del sistema, y entre los elementos y su am- biente más amplio. Los SSE tienen estructu- ras externas o condiciones de borde ( boun- dary conditions ) de igual relevancia que la estructura interna45. A medida que este contexto cambia, el sistema cambiará y los elementos de este podrán tomar diferentes roles y funciones. En consecuencia, un SSE y sus componentes tienen identidades con- texto-dependientes46. 5. Ilimitación ( r adically open / boun- daryless ): Los SSE tienen interacciones y conexiones profundas y continuas con su ambiente más amplio, por lo que es difícil discernir cuáles componentes pertenecen dentro del sistema y cuáles a su ambiente, es decir, cuáles están dentro y fuera de los lími- tes45 , 46. En consecuencia, los límites o bordes del sistema dependerán en gran medida del propósito del investigador, la perspectiva del observador y las características del pro- blema de investigación47. componentes bióticos y abióticos del am- biente, y que se define por la interacción en- tre estos33. La profunda relación de la humanidad con los ecosistemas ha llevado a la concepción de sistemas socioecológicos (SSE), enten- didos como sistemas constituidos por la in- teracción entre diversos elementos de la sociedad y los ecosistemas, los cuales son materialmente imposibles de separar34 , 35. Los SSE son sistemas adaptativos comple- jos36, lo que implica que funcionan a partir de seis principios32 , 37: 1. Constitución relacional ( constituted relationally / relationships over individuals ): La naturaleza y tendencia de un sistema puede ser entendido mejor clarificando las relaciones entre los componentes, más que a partir de las características de componen- tes individuales38 , 39. Las relaciones dan for- ma y determinan la estructura y las funcio- nes del SSE. Este proceso de devenimiento ( becoming ) distingue a los SSE, más que los estados estáticos de su ser40. 2. Adaptabilidad ( adaptive / adapta- bility ): Muchas relaciones dentro de un sis- tema tienen procesos de retroalimentación y mecanismos de respuesta, de forma que el sistema ajusta constantemente su estado y se adapta a los cambios del ambiente y a las fuerzas externas41. La historia de la evo- lución y adaptación de un SSE es capturada en la memoria de un sistema en varias esca- las temporales y espaciales, y juega un rol importante en la definición del estado del sistema, y en la afectación sobre sus futuras trayectorias42. 3. Dinamicidad ( dynamic / nonlinear correlation ): La interacción dinámica que constituye a los SSE y sus relaciones con el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=