Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén

Índice Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capítulo 7 Capítulo 8 Figura N°1. Modelo conceptual simplificado de la relación entre degradación y restauración ecosistémica. Las bolas representan estados alternativos del ecosistema, con la resiliencia del sistema siendo representada por el ancho y profundidad de los valles. Las perturbaciones y estreses causan transiciones hacia estados de degra- dación mayor. Los umbrales pueden existir entre todos los estados, y en combinación de factores abióticos y bióticos. Estos impiden que el sistema retorne a estados de menos degradación cuando no existen interven- ciones de gestión. Adaptado de Keenleyside et al. (2012)¹⁶ y Parks Canada & Canadian Parks Council (2008)¹⁵. SECC I ÓN 3 IMPLEMENTAC I ÓN 175 La restauración como respuesta a la de- gradación La degradación ecosistémica es la pérdi- da de características estructurales y funcio- nales originales de un ecosistema, debido a eventos naturales o actividades humanas12. La restauración ecológica es un proceso de recuperación asistida de un ecosistema que ha sido degradado, dañado o destruido13; hacia un modelo de referencia que es infor- mado por ecosistemas nativos o culturales tradicionales14. La restauración es una inter- vención intencional que inicia o acelera el proceso de recuperación de un ecosistema respecto a sus propiedades estructurales ( e.g. composición de especies, propiedades edáficas) y funcionales ( e.g. productividad, flujos de energía, ciclode nutrientes), y las in- teracciones con su contexto15 (FiguraN°1). Según Gann et al. (2019)14, existen ocho principios que apuntalan la restauración: 1. Compromiso con actores: La restau- ración es desarrollada por muchas razones, las cuales dependen de los intereses y valo- res de los actores. La inclusión de una combi- nación de estos intereses y valores aumenta la resiliencia socioecológica, toda vez que supone un compromiso de cooperación en- tre los actores.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=