Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén

172 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN CAPÍTULO 6/ SECCIÓN 3 Estrategia Nacional de Biodiversidad (2017-2030). Ministerio del Medio Ambiente, 98. https://mma.gob . cl/wp-content/uploads/2018/03/Estrategia_Nac_ Biodiv_2017_30.pdf 9. Convención de Diversidad Biológica. (2010). Plan estratégico para la Diversidad Biológica 2011- 2020 y las Metas de Aichi. 10. Ministerio del Medio Ambiente. (2023). Nodo Nacional de Información sobre Biodiversidad GBIF Chile. https://gbifchile.mma.gob.cl/ 11. Amaya, L. (2018). Transferencia de Capaci- dades Técnicas Asociadas a la Publicación de Datos de Biodiversidad a través de GBIF. 12. Chapman, A. D. (2005). Principles of Data Quality. En Report for the Global Biodiversity Informa- tion Facility. http://www2.gbif.org/DataQuality.pdf 13. Chrisman, N. R. (1984). The role of quality infor- mation in the long-term functioning of a geographic information system. Cartographica, 21(2–3), 79–87. https://doi.org/10.3138/7146-4332-6j78-0671 14. Arévalo, V., Serey, A., Naulin, P. I., & Amaya, L. (2020). Protocolo y procedimientos para la gestión de bases de datos de biodiversidad, enfocado en colecciones botánicas. https://www.researchgate . net/publication/349737191 15. Wieczorek, J., Bloom, D., Guralnick, R., Blum, S., Döring, M., Giovanni, R., Robertson, T., & Vieglais, D. (2012). Darwin core: An evolving community-de- veloped biodiversity data standard. PLoS ONE, 7(1). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0029715 16. SIB Colombia. (2015). Calidad de Datos - Guía de herramientras para mejorar los datos primarios de biodiversidad. 17. Grattarola, F., & Pincheira-Donoso, D. (2019). Data-Sharing en Uruguay, la visión de los colectores y usuarios de datos. Boletín de la Sociedad Zoológica del Uruguay, 28(1), 1–14. https://doi.org/10.26462/28.1.1 18. Michener, W. K. (2015). Ecological data shar- ing. Ecological Informatics, 29(P1), 33–44. https://doi. org/10.1016/j.ecoinf.2015.06.010 19. Börner, K., Klavans, R., Patek, M., Zoss, A. M., Biberstine, J. R., Light, R. P., Larivière, V., & Boyack, K. W. (2012). Design and update of a classification system: The UCSD map of science. PLoS ONE, 7(7), 1–10. https:// doi.org/10.1371/journal.pone.0039464 20. Aguilar, A., & Naulin, P. I. (2022). Determination of basic fields that maximize the quality of primary biodiversity data reported to GBIF. 21. Oyaneder, M., & Naulin, P. I. (2022). Diagnosis of the quality of primary biodiversity data published in GBIF-Chile. 22. Naulin, P. I. (2020). Importancia de la pub- licación de datos de biodiversidad. Ministerio del Medio Ambiente - GBIF Chile - Red de Universidades del Estado. 23. Naulin, P. I. (2020). Importancia de la publi- cación de datos de biodiversidad. Red de Colabo- ración para el Control del Visón - Ministerio del Medio Ambiente - GBIF Chile. 24. Oyaneder, M., Naulin, P. I., & Aguilar, K. (2022). Flujo de datos primarios de biodiversidad en Chile, ¿Cómo aumentar la calidad de nuestros datos?. Sem- inario "Movilización de datos abiertos de biodiversi- dad en Chile: Necesidades y oportunidades". 25. Aguilar, K. (2022). Análisis de flujo de infor- mación y propuesta metodológica para la toma de datos primarios de biodiversidad en Chile. Universi- dad de Chile. 26. Arévalo, V., Serey, A., Naulin, P. I., & Amaya, L. (2020). Protocolo y procedimientos para la gestión de bases de datos de biodiversidad, enfocado en colecciones botánicas. https://www.researchgate . net/publication/349737191 27. Acevedo, B. M., & Naulin, P. I. (2020). Check- list of PoroidWood Inhabiting Fungi of Chile. Version 1.7. Laboratorio Biología de Plantas - Universidad de Chile. Metadata set. https://doi.org/https: //doi. org/10.15468/wtxrhr 28. Aguilar, A., Oyaneder, M., Otárola, R., & Naulin, P. I. (2022). Objetos de conservación del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos, Piti- palena-Añihue. Ministerio del Medio Ambiente de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=